

En esta noticia
En medio de la negociación con el Fondo Monetario Internacional (FMI), los embajadores de EE.UU. y Bélgica en Argentina, Marc Stanley y Karl Dhaene, visitaron una draga que mantiene navegable el Paraná en Corrientes, en momentos de plena sequía.
"Honrado de visitar, junto con mi colega @USAmbassadorARG, Marc Stanley, una draga de @Jandenulgroup en Corrientes. Me impresionó el trabajo de calidad que la compañía belga está haciendo desde hace varias décadas en la Argentina y la región. #Hidrovia", escribió Karl Dhaene, embajador de Bélgica, a través de su cuenta de Twitter.
Junto al mensaje, Dhaene compartió dos imágenes donde se puede ver la draga Alfonso de Albuquerque, que se encuentratrabajando en Corrientes en épocas de sequía y bajantes para poder efectuar la salida de los barcos y mantener una actividad comercial clave para el ingreso de divisas al país.
¿Cómo es la draga Afonso de Albuquerque?
La draga, considerada la más ecológica del mundo, fue construida por la empresa belga Jan de Nul.
Es una draga de succión por arrastre especializada en suelos blandos y sueltos, que fue destinada a la hidrovía Paraná-Paraguay, donde la compañía europea cuenta con más de 25 años de experiencia en la ingeniería de dragado de profundización y mantenimiento de la vía navegable.
En este sentido, cabe destacar que dragar es un paso crucial para la salida de la cosecha y el ingreso de divisas por exportaciones al país.

La Afonso de Albuquerque es una draga de succión por arrastre de 3500 metros cúbicos de capacidad hasta una profundidad de 27,6 metros.
Sus propulsores, bombas de dragado y de chorro se accionan de manera eléctrica y se controlan con convertidores de frecuencia. La energía es aportada por tres grupos electrógenos diésel, y un sistema de control inicia y detiene los conjuntos automáticamente según el requerimiento de potencia, y como resultado el consumo de fuel oil es ostensiblemente más bajo que el resto de su clase.













