El periodista Marcelo Longobardi cuestionó hoy la aprobación de la Ley de Abastecimiento al sostener que “el Gobierno va a aplicarle así un cepo a la economía como se lo aplico al mercado de cambios”.

En la habitual columna en su programa en Radio Mitre, sostuvo que “en vez de ajustar la política cambiaria a la economía, el Gobierno ajustó la economía a la política cambiaria", lo que consideró "un absurdo”.

“El cepo es la ratificación de que la Argentina elige vivir sin dólares. La Presidenta ve una conspiración detrás de la fuga de capitales suave y aplicó su remedio. Interpretó una conspiración y actuó en consecuencia”, señaló.

Advirtió además que en este escenario “el resultado es que la brecha cambiaria que va camino al 100%

“El cepo opera como un corcet dentro del cual opera la economía argentina. A juicio del Gobierno la inflación no es por distorsiones económicas sino por la puja distributiva”, critico.

Por tal motivo planteó que con la aprobación de la Ley de Abastecimiento, que es rechazada por los sectores productivos, “el Gobierno va a aplicarle un cepo a la economía como se lo aplicó al mercado de cambios”.

“En octubre noviembre vamos a tener el mismo problema, el tipo de cambio desajustado. El mismo problema que va a hacer (Juan Carlos) Fábrega porque devaluar no puede porque se va a los precios”, cuestionó.

El periodista de 'Cada Mañana' manifestó su temor ya que el Gobierno empezó “al estilo venezolano, a dar nombre y apellido a la hora de encontrar culpables”.

Le apuntó también al ministro de Economía, Axel Kicillof al sostener que “en este contexto no se puede poner a un grupo de chicos inexpertos a manejar un país en crisis”.