

La pauta oficial tiene una composición al menos llamativa. Entre las más de 2000 empresas y personas que recibieron dinero del Gobierno nacional, en la que Matías Garfunkel y Sergio Szpolski son los principales beneficiados, hay un peluquero y hasta el ex chofer de Néstor Kirchner.
En la nota que publica hoy La Nación, su autor de José Crettaz, cuenta que sólo siete beneficiarios recibieron más de $ 100 millones entre el segundo semestre de 2009 y el primero de 2013.
"Dentro de ese conjunto están comprendidos tres canales de TV abierta históricos (el primero, el tercero y el cuarto de mayor audiencia), cuatro señales de noticias (CN23, C5N, A24 y Crónica TV) y varias emisoras de radio (de las cuales algunas integran el top five de las más escuchadas). En cambio, los diarios de mayor circulación no aparecen", relata el artículo.
Entre los más beneficiados están Matías Garfunkel y Sergio Szpolski, principales accionistas del grupo Veintitrés. Sólo en cuatro años sumaron $ 391,4 millones a través de ocho empresas.
De los 2000 beneficiados, sólo 287 sumaron en ese período una facturación superior al millón de pesos.
Pero, según el reporte de La Nación, hay casos muy llamativos "Rudy Ulloa, ex chofer de Néstor Kirchner; un diario y una radio cordobeses que en su momento la Justicia atribuyó a Ricardo Jaime; los dueños de Electroingeniería; los hijos del dirigente kirchnerista Juan Carlos Dante Gullo, y el gremio de los encargados de edificio, que lidera Víctor Santa María, aparecen, entre otros, en la franja de los que cobraron entre 10 y 49 millones de pesos". Los casos más extraños son los de empresas de turismo, transportistas y hasta un estilista.
Canal 9 acumuló $ 220,7 millones. Con $ 203,2 millones, está Telefé, del grupo Telefónica de España. El grupo Mandazo-Vila es el cuarto beneficiario, con $ 178,1 millones acumulados. Y en quinto puesto, en importancia de lo recibido, se ubica el diario Página/12. Sigue en la lista, el empresario K Cristóbal López que sumó $ 101,4 millones.
Y el grupo Crónica, propiedad de los hermanos Raúl y Alejandro Olmos, que sólo a través de las empresas Alta Densidad, BAE Negocios y Administradora Ring facturó en todo el período $ 101,4 millones.
El Grupo Clarín sumó entre 2009 y 2013 $ 95,7 millones. Luego aparece Diario Popular, de la familia Fascetto, que recibió en los ocho semestres un total de $ 82,7 millones. Y el grupo Ámbito Financiero registra un ingreso por pauta publicitaria de $ 59,6 millones.
"En la franja de 10 a 49 millones de pesos aparecen 32 grupos, entre ellos los medios de Raúl Moneta; las empresas deportivas de Marcelo Tinelli; Luis Cetrá, de Radio Rivadavia; el grupo Televisa-México; SA La Nación; Rudy Ulloa; la empresa Medios del Interior, dueña de LV2 y La Mañana de Córdoba (que la Justicia atribuyó en su momento al ex secretario de Transporte Ricardo Jaime); grupo Jorge Aníbal Pérez (canales 9 de Paraná y 10 de Mar del Plata); Osvaldo Acosta y Gerardo Ferreyra (de la constructora Electroingeniería); El Cronista (del diputado De Narváez); los hijos del legislador porteño kirchnerista Juan Carlos Dante Gullo; el grupo El Sol de Quilmes; la Fundación Octubre de Trabajadores de Edificios, del sindicato del ramo que lidera Víctor Santa María, también dirigente kirchnerista porteño; Jorge Alberto Reale y Adriano Dalla Torre; el grupo de medios del senador justicialista salteño Juan Carlos Romero; el grupo Nosiglia, de Córdoba; Juan Carlos Schroeder; el grupo La Nueva Provincia; el grupo La Gaceta; Zenithmedia-Grupo Ignis; Viacart; Ick, de Santiago del Estero, y Girola", detalla Crettaz.
Entre 1 y 9,9 millones de pesos hay 42 empresas que recibieron más de 5 millones y otras 132 firmas, menos que esa cifra. Torneos, la transportista Vía Bariloche, el grupo del vicegobernador de Jujuy Guillermo Jenefes, Mauro Viale, Ramiro Nieto (cuya productora de TV trabaja para el programa Fútbol para Todos), Gastón Portal, de GP Media, la Fundación Leo Messi, Editorial Perfil, Roberto Daniel Navarro, TRV6 SA, el ex legislador justicialista correntino José Martínez Llano, Jorge Rial y Silvia G. D'Auro, la Fundación Madres de Plaza de Mayo, Guillermo Fernando Mirabile (de profesión estilista y socio de New Station), y Waldo Camilo López cercano a José Alperovich.
FUENTES: diario La Nación













