

Para el director de Elypsis, Eduardo Levy Yeyati, la gran ventaja que deja el acuerdo con el Club de París es que “va a abaratar el costo financiero”, sobre todo, según el economista, el de las provincias.
En diálogo con Jorge Lanata, por radio Mitre, Levy Yeyati aclaró que más allá de las posibilidades de que la Argentina consiga más préstamos o no, lo importante es que el que iba a emitir deuda “podrá hacerlo más barato”. Incluso, para el economista, posiblemente el propio Gobierno que estaba con ganas de salir a emitir a fin de año, “lo haga a un costo financiero más bajo, y hasta salga a emitir su propia deuda”.
“Por lo tanto, el impacto inmediato va a ser más en el costo financiero que en la cantidad de dólares que entren”, concluyó el economista y profesor de la UT Di Tella, quien aseguró que el acuerdo es flexible justamente condicionado a la entrada de dólares a través de préstamos bilaterales.
Y si bien, una de las cosas que más preocupa hoy por hoy es que la brecha del 40% -que mantienen el oficial y el paralelo- puedan inhibir el ingreso de inversores, Levy Yeyati relativizó el tema. “Es cierto que nadie quiere vender a $ 8 lo que después va a recomprar a más de $ 11, y eso atenta contra el interés del inversor extranjero, pero también es verdad que son inversiones a mediano plazo y que alguien puede hacer una apuesta hoy, sabiendo que en tres años va a haber un nuevo gobierno”, indicó.
A su entender, algunos inversores ya apuestan al levantamiento de las restricciones. “Si es cierto que hay un riesgo político en el país y que parte de esas inversiones llegarán después de 2016. Sin embargo, algunos se arriesgan a comprar cuando los activos todavía están baratos”, sintetizó el director de la consultora Elypsis.
Sobre la ausencia del Fondo Monetario Internacional (FMI) en esta negociación, Levy Yeyati aseguró que “es una sorpresa que hayan podido reprogramar sus pagos a 5 años, sin que el FMI venga a hacer sus cuentas”. A su entender, si el Fondo hubiera intervenido “hubiéramos pagado a 10 años por ejemplo”.













