En esta noticia

En sintonía con la desaceleración de la inflación que marcó elINDEC en mayo -apenas un 1,5%-, las principales empresas de medicina prepaga anunciaron ajustes moderados en sus tarifas para julio.

Según confirmaron fuentes oficiales y del sector privado, los aumentos se mantendrán por debajo del 2%, consolidando una tendencia descendente tras los incrementos acumulados del primer semestre.

Cuánto aumentan las prepagas en julio: empresa por empresa

De acuerdo con los datos cargados en el nuevo sistema digital obligatorio de la Superintendencia de Servicios de Salud (SSS), los aumentos informados hasta ahora son los siguientes:

  • Sancor Salud: 1,2%

  • Hospital Italiano: 1,3%

  • Swiss Medical: 1,25% promedio (1,1% en planes con copago)

  • Federada Salud: 1,5%

  • OSDE: 1,8%

  • Galeno: 1,9%

Desde el sector remarcan que los incrementos son significativamente más bajos que los registrados meses atrás, cuando algunos planes superaron subas del 5% o más.

Además, señalan que esta moderación responde no solo al contexto económico general, sino también al intento de frenar la fuga de afiliados, en un escenario donde muchas familias dejaron la cobertura privada por razones económicas.

Nuevo sistema digital: más control sobre las tarifas

Una de las principales novedades del sector es la implementación del sistema digital obligatorio de la SSS, que exige a las prepagas declarar mensualmente sus actualizaciones de cuotas.

Aunque por ahora no está habilitado al público, se espera que próximamente cualquier usuario pueda consultar online las tarifas actualizadas de todas las empresas, lo que permitirá comparar precios, planes y coberturas.

Este sistema busca mayor transparencia y trazabilidad, ya que todos los aumentos deben cargarse previamente y quedan registrados para su verificación. Además, permite que el Estado controle que los ajustes no superen injustificadamente el Índice de Precios al Consumidor (IPC).

"Ya no podrán aplicarse subas sin previo registro. Esto protege al usuario de aumentos sorpresivos y mejora la fiscalización", indicaron desde la Superintendencia.

El sector de la salud, entre el ajuste y la presión de costos

Si bien los aumentos de julio marcan una pausa en la escalada inflacionaria, las empresas aseguran que el escenario sigue siendo complejo. Durante los primeros seis meses del año, las prepagas enfrentaron subas en insumos médicos, alquileres, servicios tercerizados y honorarios profesionales que superaron el promedio general del IPC.

Además, todavía no se cerró la paritaria del sector salud, donde los gremios reclaman actualizaciones mensuales del 3% al 4%. Esta presión salarial podría impactar en las tarifas futuras si no se logra una solución consensuada.