La Unión Cívica Radical (UCR) celebra hoy en las plazas de todo el país el 40° aniversario del triunfo electoral que consagró Presidente a Raúl Alfonsín tras siete años de dictadura militar. Dirigentes de diferentes expresiones recordaron el regreso de la democracia.
El partido que preside Gerardo Morales celebrará este lunes un nuevo aniversario de las elecciones que dieron como ganador a Alfonsín. La cita es a las 18.30 en la Plaza Estado del Vaticano, situada en el cruce de las calles Cerrito y Viamonte, a un lado del Teatro Colón, en el centro porteño.
Además del jujeño, se prevé la presencia del senador Martín Lousteau y de la titular del Comité Capital de la UCR, Mariela Coletta, y el exdiputado Marcelo Stubrin.
En su convocatoria, el Comité Nacional del radicalismo instó a que en los actos no solamente se celebre aquel triunfo "de todos los argentinos", sino que también representen "una oportunidad para pensar la Argentina que viene".
La UCR expresó que el legado de Alfonsín es "un ejercicio de memoria y un motivo de celebración para ser transmitido de generación en generación" porque su Gobierno permitió la recuperación de la libertad y la justicia.
Desde comienzos de octubre, el Comité Nacional de la UCR puso en marcha en todo el país una campaña de difusión que procura destacar los aspectos más emotivos y destacados de la gestión de Alfonsín, que se extendió entre 1983 y 1989.
Esta convocatoria de la UCR se produce a menos de una semana de que el artido centenario defina su estrategia electoral con miras al balotaje del 19 de noviembre, en el que se enfrentarán el candidato de Unión por la Patria Sergio Massa, y al postulante de La Libertad Avanza, Javier Milei.
Las principales autoridades nacionales del radicalismo se diferenciaron del apoyo que le dieron a Milei el expresidente Mauricio Macri y Patricia Bullrich, quien fuera la candidata presidencial de Juntos por el Cambio, la coalición integrada por la UCR.
Dirigentes celebraron los 40 años de democracia
Dirigentes de todos los partidos políticos resaltaron hoy los 40 años ininterrumpidos de democracia. El diputado y jefe de la bancada UCR Mario Negri, expresó por redes sociales que "la elección de 1983 significó el retorno de la democracia".
El mensaje fue acompañado por un video en el cual recita el preámbulo de la Constitución, tal como hacía Alfonsín en el cierre de sus actos de campaña.
Lo propio hizo su par en el Senado, Luis Naidenoff, quien recordó a Alfonsín como un "estadista como pocos", y dijo que "su figura se agiganta y su legado se mantiene inalterable para todos los argentinos".
"El 30 de octubre de 1983, tras el terror de la dictadura, volvíamos a poner nuestros votos en las urnas y nos convertíamos en protagonistas del destino de la patria", tuiteó el Presidente Alberto Fernández, para luego señalar: "La democracia ha costado muchas vidas. Tenemos el deber de garantizar la convivencia democrática respetándonos en la diversidad y así poder alcanzar la justicia social que aún nos debemos".
"En tres semanas volveremos a elegir a quien conducirá los destinos de la patria. Más que nunca, es tiempo de defender y fortalecer la democracia", remató Fernández.
"Hoy se cumplen 40 años de las elecciones que nos devolvieron la democracia. Ese día las urnas se llenaron de ilusión y esperanza. Nos unimos como sociedad para dejar atrás nuestros años más oscuros y construir, entre todos y todas, un futuro mejor", sostuvo Massa en sus redes sociales.
Por su parte, el gobernador de La Rioja, el peronista Ricardo Quintela, sostuvo que la de hoy "es una fecha muy importante para nuestro país, más aún en este contexto, en el que constantemente se pone en duda nuestro sistema".
"Argentina sufrió mucho para hoy celebrar 40 años ininterrumpidos de democracia, muchas personas fueron desaparecidas y asesinadas porque lucharon por lo que hoy tenemos", sostuvo el mandatario riojano.
Y completó: "Tenemos la esperanza puesta en que el camino que viene de unidad nacional va a permitir seguir construyendo una mejor Patria".
"Nos costó mucho recuperar la democracia, por eso cada día tenemos que defenderla y fortalecerla, para garantizar los derechos y el progreso de los pueblos" reclamó el gobernador cordobés y excandidato presidencial, Juan Schiaretti.
En tanto, Omar Gutiérrez, gobernador de Neuquén por el Movimiento Popular Neuquino (MPN), resaltó que Argentina celebra hoy "la recuperación del derecho a elegir a nuestros representantes con el firme compromiso de fortalecer todo lo que implica vivir en democracia y con derechos inalienables como la vida, la libertad de expresión, la igualdad, la identidad y la seguridad".
"Celebremos juntos 40 años de democracia honrando a quienes fueron y son ejemplo diálogo, y encuentro entre argentinos", proclamó la mandataria de Santa Cruz, Alicia Kirchner, al citar un discurso de Alfonsín en el que advertía que "fue muy alto el precio que pagamos por esta democracia como para ir detrás de algún mesianismo facilista".
Por su parte, el mandatario santafesino, Omar Perotti, planteó que "seguiremos defendiendo el valor de la democracia que tanto nos costó recuperar". "En 1983, marcamos el fin de una oscura era, reafirmando nuestro compromiso con la libertad y la justicia", valoró el gobernador electo de Neuquén, Rolando Figueroa.
El mandatario electo de Río Negro, Alberto Weretilneck, señaló que Alfonsín fue un "hombre de bien, un ejemplo de dignidad, austeridad y conducta", y valoró que "luchó por la unidad nacional que tanta falta nos hace".