Corrientes elige hoy a su próximo gobernador en una disputa entre cuatro candidatos que aspiran a suceder a Gustavo Valdés. Las dudas por cuál va a ser la participación ciudadana, la influencia del clima y las inquietudes opositoras sobre el sistema de escrutinio, son los puntos más salientes en la jornada.

En la capital provincial, el día amaneció con ritmo dominical, con las calles prácticamente vacías y el sonido de las campanas de las iglesias de la ciudad. A las 8 de la mañana, sólo en las escuelas y en los lugares de votación se notaba el incipiente movimiento electoral.

Hubo demoras en la apertura de muchas mesas. Los voceros libertarios afirmaron que se debieron a la falta de experiencia de la empresa contratada para la distribución de las urnas. Además, denunciaron que la Policía estaba controlando el domicilio de los fiscales como forma de amedrentamiento.

Fuentes de otros sectores sostuvieron que La Libertad Avanza podría estar preparando el terreno para una eventual impugnación de las elecciones.

De manera extraoficial, esas acusaciones fueron desmentidas. Fuentes de la Justicia Electoral dijeron a El Cronista que se trató de demoras razonables y que, en la mayor parte de los casos, se debieron a la preparación de los cuartos oscuros, que contaban con más de 50 boletas.

El instrumento de votación también es objeto de cuestionamientos: se trata de la tradicional boleta partidaria que, a nivel nacional, fue reemplazada por la Boleta Única. La diferencia es que, en el caso correntino, no lleva fotos ni colores partidarios: son en blanco y negro y todas resultan muy parecidas.

El primero en sufragar, a las 9 de la mañana, fue el radical Ricardo Colombi, quien lo hizo en su Mercedes natal, a 240 kilómetros de la capital. "El correntino va a expresar con su voto lo que siente por esta provincia", señaló.

Cerca de las 10, cuando el sol ya hacía prever que -a menos que la tormenta de Santa Rosa lo impidiera- se haría sentir con la fuerza habitual en la provincia, el gobernador Gustavo Valdés llegó al edificio centenario de la Escuela Sarmiento. Saludó a algunas personas, posó para selfies, votó rápidamente y respondió a las consultas de los medios.

El momento más tenso fue cuando debió referirse a la desaparición del niño Loan: "Es una investigación de la Justicia Federal, pero los correntinos seguimos buscando a Loan como a Nisman", afirmó.

El mandatario saliente, que integra la boleta del oficialismo como candidato a senador, también habló sobre los incidentes ocurridos el jueves durante la visita de la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei: "No nos pidieron la presencia de la Policía", dijo.

El gobernador saliente Gustavo Valdés

A casi 400 kilómetros de distancia votó el peronista Martín "Tincho" Ascúa: "Que la gente participe, porque es el día para cambiar la historia de Corrientes", expresó tras emitir su voto. En ese lugar, al sur de la provincia, Santa Rosa ya llegaba con las primeras lluvias y, si bien el historial de participación es alto, algunos analistas estimaban que podría ubicarse entre 60 y 70 puntos.

En una provincia tan grande el clima es dispar, pero se espera que las condiciones empeoren a medida que se acerque la noche.

También en la capital, más cerca del mediodía, votó el libertario Lisandro Almirón. Llegó acompañado por una de sus hijas, que votaba por primera vez, mientras que otra lo esperaba en la mesa como fiscal. Repartió ejemplares de la Constitución Nacional a las autoridades de mesa y en el cuarto oscuro demoró más de lo esperado.

Extrovertido, Almirón enfrentó a la prensa y no se guardó tema por tratar, al borde de quebrar la veda. Respondió de todo lo que se le preguntó. Por ejemplo, refutó al gobernador Valdés sobre los incidentes del jueves: "Eso de que no pedimos la Policía de la provincia es una mentira más. El Estado tiene que brindar seguridad, no se trata de que alguien pida o no pida. Es una obligación. No existe eso de ‘no me dijeron'. La seguridad es para todos, no es una cuestión de privilegio".

También fue consultado por el impacto de los audios que involucran a máximos dirigentes nacionales: "Hoy lo que elegimos es al gobernador de los correntinos", aclaró.

Finalmente, el candidato a gobernador por el oficialismo provincial, Juan Pablo Valdés, votó en Ituzaingó, la ciudad de la que es intendente: "Votar es honrar la democracia y apostar al futuro. Lo hice convencido de que el cambio se logra con la participación de todos".