En esta noticia
Los tiempos cambian, la inflación se acelera y la cantidad de productos que hace un par de años se podía comprar con unbillete de $ 1000, hoy es una realidad casi inexistente.
El jueves pasado el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) informó que la inflación de junio cerró en 5,3% impulsada por la fuerte suba de salud, vivienda, y bebidas. La cifra coincidió con las estimaciones de la mayoría de los analistas que la situaban por encima del 5% mensual.
El dato era clave para confirmar la aceleración de la suba de precios, luego de que en mayo el indicador registrara una suba del 5,1%.
Inflación: el video que muestra el duro impacto de la suba de precios
En este contexto y, para ilustrar mejor la realidad argentina, el analista económico Manuel Adorni, subió un video a su cuenta de Twitter en el que explica, en 24 segundos, la inflación en Argentina.
El video, que tiene más de 750 mil reproducciones, señala: "para comprar lo que te costaba $ 1000 en 2018, hoy necesitás $ 5400". Mientras que en el 2018 se podía llenar el changuito con una amplia variedad de productos, en el 2022 (con el mismo monto) solo alcanza para comprar papel higiénico y una botella de aceite.
Inflación de junio: cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
En junio los rubros con mayores incrementos fueron Salud ( 7,4 %), Bebidasalcohólicas y tabaco (6,7), Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (6,8), Equipamiento y mantenimiento del hogar (6,0%) Transporte (6,1%), mientras que Prendas de vestir y calzado mostró una suba de 5,8%.
Con incrementos por debajo del promedio, se observaron en Alimentos y bebidas no alcohólicas 4,6, Transporte 4,7, y Comunicación 0,4, entre otros.
Así, las estimaciones para todo el año ya ubican el costo de vida por encima del 70% y algunos ya están pensando que podría llegar al 80%.