Un año después del regreso de la Fragata Libertad tras su larga y forzada estancia en la república de Ghana a raíz de una demanda de los fondos buitre, el ministro de Defensa, Agustín Rossi, dio a conocer la fecha de partida y el itinerario del próximo viaje del buque escuela.
En su XLIV viaje de instrucción, la Fragata sólo tocará puertos americanos. La primera etapa, del 1 de febrero al 21 de junio, empezará en Buenos Aires y parará en Itajaí (Brasil), Punta del Este (Uruguay), Mar del Plata, Ushuaia, Punta Arenas (Chile), Talcahuano (Chile), Valparaíso (Chile), El Callao (Perú), Manta (Ecuador), Cartagena de Indias (Colombia), La Guaira (Venezuela), Santo Domingo (República Dominicana) y Veracruz (México).
En la segunda etapa, desde el 1º de noviembre, zarpará de Veracruz (México) y se detendrá en La Habana (Cuba), Puerto Príncipe (Haití), Maracaibo (Venezuela), Paramaribo (Surinam), Fortaleza Salvador de Bahía (Brasil), Río de Janeiro (Brasil) , Puerto Madryn, Punta Arenas (Chile), Ushuaia, Montevideo (Uruguay) y Rada La Plata para anclar finalmente en Buenos Aires.
En el comunicado con el que dio a conocer el itinerario, el Ministerio de Defensa subrayó que cada uno de los puertos seleccionados “han sido analizados desde punto de vista geopolítico en tanto los países donde se hará escala integran la UNASUR y la CELAC”.
Rossi calificó al buque escuela como “uno de los símbolos del patrimonio argentino” y sostuvo que “el 9 de enero de 2013 (cuando regresó la fragata tras estar 77 días retenida) debe destacarse como jornada histórica, un acto de soberanía política, en defensa de los intereses del país”.