Las tres fuerzas que quedaron en tan solo dos puntos en las elecciones PASO y buscan impulsar a sus candidatos como son Javier Milei, Patricia Bullrich y Sergio Massa, intentan acumular votos de cara a las generales y la paridad se intensifica. Un estudio que realizó la consultora Analogías revela que Milei sintió el impacto de la exposición que le trajo quedar primero en agosto y desde los primeros sondeos, en este mes de septiembre comenzó a perder el envión que le dejaron las primarias. Según el informe, esta situación fue canalizada por las otras dos opciones, las cuales registraron un porcentaje más alto en relación al que se encuestó inmediatamente después de los comicios. Tanto Massa como Bullrich tuvieron subas en sus porcentajes, pero la exministra de Seguridad sigue como la más perjudicada por no poder canalizar los votos que sacó Horacio Rodríguez Larreta en las PASO: por el momento parecen alejarse las chances de ballotage para JxC. El estudio que presentó Analogías se realizó entre el 3 y el 5 de septiembre por lo que es de los más recientes, se confeccionó con 2.398 casos efectivos que salieron de entrevistas telefónicas, formato IVR Fijo y Móvil según revelaron. En los resultados, Javier Milei continúa como candidato más votado entre los cinco que superaron el piso de las Primarias, pero la distancia se acorta con su principal perseguidor, Sergio Massa, el cual permanece a tan solo tres puntos. Bullrich, quien no logró acumular los votos tras las internas de Juntos por el Cambio, se encuentra a diez puntos del candidato libertario a pesar de salir segunda en agosto. Esto la dejaría fuera de una segunda vuelta, algo que buscan revertir desde la coalición con la aparición de Carlos Melconian como referente económico y miembro de un posible gabinete. Dentro de las respuestas a las que arribaron los encuestados, se destaca un dato que es clave de cara a octubre: un 11% aún no sabe a quién votar, un porcentaje que permanece alto a pesar de que ya pasó la primera vuelta y muchos ya consolidaron su postura. Este número de votantes se suman al universo de personas que decidieron no votar en agosto, los cuales también son apuntados por las campañas de los presidenciables para intentar sumar caudal en las urnas para poder ingresar en una segunda vuelta. Al estar tan ajustada la elección, la definición de estos votantes puede cambiar la tendencia para cualquiera de las opciones: hacer que Milei gane en primera vuelta, impulsar a Massa como primero o meter a Bullrich en un ballotage.