La Corte Suprema de Justicia de la Nación rechazó ayer el pedido del fiscal Raúl Pleé para que el juez Luis María Cabral continúe interviniendo en la causa sobre la constitucionalidad o no del memorándum de entendimiento con Irán por el atentado a la AMIA, al considerarlo inadmisible e improcedente. La decisión fue unánime, con los votos del presidente Ricardo Lorenzetti y sus colegas, Juan Carlos Maqueda, Elena Highton y Carlos Fayt.

Pleé, fiscal ante Casación Penal, presentó su pedido para que Cabral continuara subrogando como juez la Sala I, específicamente en la causa iniciada en torno al memorándum. La solicitud a la Corte la hizo por vía de superintendencia, lo cual impide al máximo tribunal a resolver al respecto. Desde el máximo tribunal informaron que sólo podrán definir sobre el caso si avanzan expedientes en la justicia ordinaria, como por ejemplo, el que radicó el propio Cabral en el fuero contencioso administrativo, y que luego de que el Gobierno recusara a la jueza María José Sarmiento quedó en poder de su par Esteban Furnari.

Alrededor de las 17.30, la Corte dio a conocer su decisión, luego que Fayt estampara la última firma. Fuentes judiciales comentaron que el pedido de Pleé sólo tuvo características "mediáticas" y desconoció el modus operandi del máximo tribunal en estos casos. Desde el máximo tribunal buscaron mostrar imparcialidad al recordar que un pedido similar presentado en 2013 por Horacio Verbitsky, titular del CELS, para apartar a Cabral, también había sido rechazado por los jueves.

En tanto, ni siquiera fue tratado por la Corte el pedido del compañero de Casación de Cabral, Juan Carlos Gemignani, quien había acudido a la Corte por "avocación directa" para que se expresara a favor del magistrado como juez natural de causas, como las del memorándum, que ya estaban cercanas a una definición. Los ministros resaltaron que Gemignani, como sus colegas de Casación, había formado parte ayer por la mañana de la reunión en la que se acordó que sea ése tribunal penal el que con su nueva conformación defina como se organizan las causas en trámite.

En ese contexto, la sala que debe resolver la causa con Irán quedó integrada por los jueces Gemignani, Ana María Figueroa, presidenta de Casación, y Claudio Marcelo Vázquez, el conjuez designado por el Consejo en reemplazo de Cabral. El fallo sobre la constitucionalidad del acuerdo celebrado entre ambos países en 2013 quedó stand by. Cabe recordar que en primera instancia el juez Rodolfo Canicoba Corral lo había declarado constitucional, y que en la Cámara Federal, los jueces habían revocado ese fallo al considerarlo inconstitucional.

Cabral fue separado del puesto que subrogaba en Casación, por el kirchnerismo, la semana pasada. En el Consejo de la Magistratura, la mayoría oficialista logró siete votos, contra cuatro -incluido el propio Cabral- que votaron a favor de la continuidad del juez. Así, se designó en su lugar al juez Vázquez, habilitado a partir de la reciente ley de subrogancias. Vázquez ya juró el cargo y trabajó ayer en la Sala I, mientras que los otros dos conjueces designados, Roberto Boico y Norberto Frontini, lo harán mañana. La remoción de Cabral generó el rechazo de buena parte de la Justicia y de la oposición política, que convocó a una marcha para el próximo martes 7 de julio.