Un grupo de tenedores de títulos de Argentina presentó un nuevo escrito en los tribunales de Washington DC, un reclamo de "reconocimiento" para cobrar un fallo a favor en Londres. Los bonistas reestructurados, es decir, los que entraron a los canjes de deuda y recibieron cupones atados al PBI en euros, reclaman un pago en los tribunales del Reino Unido vinculado a la "manipulación" de los datos de crecimiento en 2013. Los tenedores de títulos consiguieron un fallo a favor que ordena a la Argentina pagar unos 1500 millones de euros, lo que todavía no se cumplió. Hasta el momento, se ejecutó una garantía. En ese contexto, la asociación de bonistas reestructurados Argentina Exchange Bondholders (AEB) detalló que presentaron un nueva demanda, esta vez en un tribunal de Washington DC, en Estados Unidos, como parte de una estrategia de presión para cobrar el fallo en Londres. "Los tenedores de cupones sobre el PIB en euros interpusieron una demanda contra Argentina ante el Tribunal de Distrito de Estados Unidos en Washington, D. C., solicitando el reconocimiento y la ejecución de la sentencia del Reino Unido. Argentina no ha abonado la indemnización de 1.500 millones de euros", reclamó la entidad a través de redes sociales. El estudio de abogados Quinn Emanuel Urquhart & Sullivan UK LLP detalló que se presentó una "Solicitud de Reconocimiento" para lograr el aval de las sentencias emitidas con respecto a los Cupones de PBI por el Tribunal Superior y el Tribunal de Apelaciones de Inglaterra. Luego de que el 14 de octubre de 2024, "las sentencias inglesas quedaran firmes e inapelables" tras la denegación por parte de la Corte Suprema del Reino Unido de la solicitud de Argentina de autorización para interponer un nuevo recurso de apelación, no hubo avances según los bonistas. "A pesar de no tener más vías de apelación, Argentina no ha presentado a los Demandantes ninguna propuesta de pago de las sumas adeudadas en virtud de las Sentencias inglesas, ni ha intervenido de forma específica en respuesta a las propuestas presentadas por los Demandantes", detalló el estudio de abogados. Los bonistas además cuestionaron un punto que le señaló el Gobierno al Fondo Monetario Internacional (FMI) en la negociación de un nuevo programa Extended Fund Facility (EFF). "En abril, Argentina llegó a un acuerdo con el FMI por 48 meses, por un valor de US$ 20.000 millones. Para poder optar a dicho mecanismo, Argentina aparentemente manifestó al Fondo que estaba realizando esfuerzos activos y de buena fe para resolver las sentencias inglesas y así abordar las directrices del FMI sobre préstamos en mora", enfatizó el escrito presentado ante el tribunal de Washington DC. "No hay negociaciones en curso, y en la medida en que Argentina manifestó que sí lo estaban, dicha declaración era incorrecta", remarcó la información brindada por los abogados. Los bonistas explican así la estrategia de presión que se traslada al tribunal de Washington DC: buscan "hacer valer sus derechos enérgicamente en todos los foros pertinentes". La estrategia de persuasión apunta contra el gran objetivo del Gobierno de Caputo: la vuelva a los mercados de deuda. "El programa de Argentina con el FMI establece un objetivo explícito de retorno al acceso a los mercados internacionales, objetivo que los Demandantes apoyan. Sin embargo, no debería haber, ni puede haber en la práctica, acceso a los mercados hasta que Argentina resuelva su incumplimiento en virtud de las Sentencias inglesas", enfatizaron los bonistas una vez más. Para los tenedores de bonos, es la "cuarta vez que Argentina incumple": tras el default de 2001, entraron a los canjes de deuda subsiguientes y recibieron cupones. En 2014 se incumplió el pago por el cambio estadístico en 2013 -según resolvió la sentencia en Londres- y "posteriormente incumplió sus bonos reestructurados en 2020" -cuando en realidad hubo otra reestructuración de deuda-. "Tras haber enfrentado un triple incumplimiento por parte de gobiernos anteriores, los tenedores de Warrants actualmente enfrentan un cuarto incumplimiento, esta vez por parte de la administración Milei", aseguraron.