La renovación del Congreso de cara a la primera elección legislativa tras la victoria presidencial deJavier Milei implicó la decisión del Gobierno de dejar vivir al PRO para asegurarse un aliado. Con eso en mente, la presidenta del partido, Karina Milei, orquestó dos frentes en conjunto clave en Buenos Aires: la provincia y la Ciudad.
Ambos acuerdos se negociaron en paralelo y, como resultado, las candidaturas reflejaron una ensalada de influencias. El objetivo no es más que ampliar y consolidar la representación del Ejecutivo en un Congreso que hasta ahora se mostró no solamente empecinado en llevar adelante medidas opositoras sino que también reacio en avanzar con las reformas de gestión que intentó impulsar el Gobierno hasta ahora.
Luego de haber convalidado el sello anti-K con la victoria violeta en los comicios porteños, las próximas batallas tienen dos ejes centrales: el primero y el más pronto es la elección local en la Provincia de Buenos Aires, que hará campaña en simultáneo con la nacional, de cara a al 7 de septiembre.
La segunda es el Senado, donde CABA metería dos representantes violetas para la elección nacional que afrontarán un terreno más que delicado. No solamente por la amplia representación peronista sino también por la áspera relación que la Casa Rosada mantiene con la vicepresidente, Victoria Villarruel.
"Donde están las batallas más difíciles, ahí voy a estar poniendo el cuerpo", resumió la cabeza de lista para la Cámara alta, Patricia Bullrich, quien se dispuso a abandonar su cartera de Seguridad el 10 de diciembre al menos por los próximos dos años y ya se puso al frente de la campaña tanto para la nacional como también para la provincia, en donde encabezará José Luis Espert por elección del Presidente.
El próximo paso, tras el cierre de listas este domingo, es el martes 19 de agosto, cuando se hará una presentación pública en Junín con los candidatos, de la mano del presidente Milei, tal como hicieron con los cabeza de sección en Villa Celina, La Matanza. Así se lo adelantaron a El Cronista fuentes de la campaña: buscarán llevar la bandera de Seguridad y el ajuste al 26 de octubre, junto con el PRO.
Los candidatos por la Provincia
El "Profe", como le dice Milei a Espert, estará acompañado en la boleta junto a una modelo y conductora de TVP, Karen Reichardt. La mujer de la provincia fue la mayor incógnita durante todo el armado y se reveló durante las últimas horas. "Defiende con convicción las ideas de la libertad", justifican desde el partido.
El tercer lugar estaba asegurado hace tiempo para Diego Santilli, uno de los amarillos más cercanos al oficialismo que amagó con encabezar la Primera Sección antes de que optaran por Diego Valenzuela. Se trata de uno que lideró el armado con LLA en la Provincia, junto a Cristian Ritondo y Guillermo Montenegro.
El PRO metió dos nombres más: el de Alejandro Finocchiaro, exministro de Educación de Macri, y el de Florencia De Sensi, titular de la Fundación Pensar. Ambos actuales diputados renovarían su banca, el primero entraría en el noveno lugar y la segunda en el decimosegundo.
Dentro de los primeros lugares figuraría también Gladys Humenuk, la exsubsecretaria de Coordinación Administrativa de la Presidencia, amiga cercana a los hermanos Milei que actualmente dirige Correo Argentino. Tras ella asomaría el armador bonaerense Sebastián Pareja, uno de los protagonistas del conflictivo cierre local, mano derecha de Eduardo "Lule" Menem, consejero de Karina.
El armador consiguió meter, como novedad, a Andrea Vera en el decimosexto lugar de la lista nacional. Se trata de la hija de Ramón "El Nene" Vera, legislador bonaerense cuestionado por los libertarios de la provincia. Otra figura que destaca es la deSergio Figliuoco, conocido como el "Tronco", streamer que acompaña a Alejandro Fantino en Neura.
Influencia amarilla en la Ciudad
La definición por la Ciudad, con la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, al frente del Senado, se confirmó el sábado por la tarde -quizás una de las listas más prematuras del fin de semana-. Como cabeza en Diputados se eligió al abogado Alejandro Fargosi, hombre proveniente del macrismo que fue designado ante el Consejo de la Magistratura y durante el gobierno de Javier Milei supo ser uno de los colaboradores del proyecto (caído) de Ficha Limpia.
Para ese lugar Karina también había considerado poner a su mano derecha en CABA, Pilar Ramírez. Sin embargo, optaron finalmente por ponerla de suplente de Bullrich en la Cámara alta, un lugar sumamente estratégico, puesto que si Bullrich dejara el Senado eventualmente, su reemplazo será una karinista de confianza. El segundo suplente es otro funcionario, en este caso el secretario de Educación, Carlos Torrendell.
Ya desde principios de la semana en la Casa Rosada militaban por incluir economistas en las listas. Uno será el acompañante de la ministra en el Senado, Agustín Monteverde, doctor por la Universidad de Buenos Aires (UBA) y profesor en el CEMA, un perfil técnico de valor para la línea libertaria que refleja la influencia del jefe de Estado en la elección de candidatos.
Karina le había designado dos lugares entrables al macrismo como condición para ir juntos en el distrito porteño, pero como segundo de Fargosi apareció otro nombre con trascendencia amarilla: la contadora Patricia Holzman, directora ejecutiva de la Fundación Judaica a quien el alcalde Jogre Macri le había designado como representante de la legislatura en el Consejo de Plan Urbano Ambiental.
A ella le sigue Nicolás Emma, quien había reemplazado al primer mandatario en la Cámara de Diputados, y luego otra amarilla, esta vez directamente del riñón de Bullirch, Sabrina Ajmechet. Ella había sido una oferta de LLA para integrar los dos lugares que técnicamente le corresponden al PRO, pero en la práctica la diputada es una violeta más y finalmente se presentó como tal. Es la única actual legisladora de la bancada de Cristian Ritondo que renovará este año.
Finalmente, los nombres que pudo meter el macrismo de forma directa fueron el de Fernando de Andreis en el sexto lugar, ex Secretario General y asesor estratégico del GCBA; y el de Antonela Giampieri, actual secretaria parlamentaria del bloque macrista en la legislatura porteña que conduce Darío Nieto. Su nombre surgió en los últimos días, luego de que Karina oficialmente vetara el de Jimena De la Torre.