En esta noticia
El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, dio su análisis acerca de la inflación correspondiente al mes de abrily avisó que las previsiones "no vienen bien", a pesar de las "mejoras indiscutibles" producidas por el rumbo económico de las últimas semanas.
En comunicación con Toma y Daca, programa de la radio AM 750, el titular de la cartera ministerial dijo que desde el Gobierno "no esperamos una baja pronunciada, eso ocurrirá en mayo".
Kulfas sostuvo que la "nueva disparada rebrote inflacionario a nivel mundial" afectó fuertemente al país y que las medidas tomadas en las últimas semanas son una reacción ante esa "nueva disparada de la inflación".
"Hubo una suba desmesurada en el precio del trigo. Ahí entendimos que era necesario tener una actuación más fuerte y contundente porque sino el precio del pan se iba a multiplicar en términos insólitos", explicó el ministro.
ELECCIONES 2023: ¿OPTIMISMO PARA UNA REELECCIÓN DE ALBERTO FERNÁNDEZ?
Al ser consultado por la interna de la coalición del gobierno, el titular del Ministerio de Desarrollo Productivo dijo no temerle al debate de ideas pero reconoció que no le gusta que se haga de manera abierta y explicita.
Luego expresó que la obsesión del gobierno es la reactivación económica y, si bien dijo que es una irresponsabilidad de hablar de las elecciones del 2023, sostuvo que Alberto "es competitivo para ir por la reelección".
"Mi cabeza y la de todo mi equipo de trabajo está metida en las políticas activas de la industria argentina. Estamos obsesionados en que las pymes puedan cumplir sus proyectos. El Presidente considera que este es el rumbo económico. Puede haber matices, pero no podemos alejarnos de ahí, porque a la vuelta están los que quieren volver a la Patria financiera", añadió el ministro.
LA GUERRA CONTRA LA INFLACIÓN
Así como lo publicó El Cronista, el Gobierno anticipa que la inflación de abril rozará el 6 por ciento y espera que la medición mensual empiece a desacelerar a partir de mayo, según distintas fuentes oficiales consultadas. La disparada en el precio de los alimentos seguirá metiendo presión en el indicador de este mes, con fuertes remarcaciones en derivados de la harina, carnes y lácteos.
En ese sentido, Kulfas admitió que el contexto inflacionario provoca en muchos sectores gran "ansiedad" e "incomodidad", a pesar de los "resultados indiscutiblemente positivos" de la economía.
"Estamos en el menor nivel de desempleo de los últimos 6 años, está bajando la pobreza y está reactivando la producción", destacó Kulfas. "Los trabajadores formales que son pobres, son una minoría. La mayoría de los trabajadores registrados pueden alcanzar la Canasta Básica", agregó el funcionario de Gobierno.