En esta noticia

El Gobierno Nacional dio inicio formal al proceso de licitación de la Vía Navegable Troncal (VNT), conocida como Hidrovía, con la primera Mesa de Diálogo Interdisciplinaria. El encuentro reunió a más de 60 representantes de sectores públicos, privados y provinciales en el Palacio Libertad de Buenos Aires. El objetivo fue definir la agenda técnica para modernizar esta infraestructura crítica, clave para la exportación de productos argentinos.

El evento congregó a entidades como la Bolsa de Comercio de Rosario, la Cámara de Exportadores, la Unión Industrial Argentina y delegados de provincias litoraleñas. También asistieron representantes de terminales portuarias privadas, cámaras navieras, sindicatos y organismos multilaterales. La diversidad de actores buscó garantizar un enfoque integral en el diseño de la licitación, a cargo de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN).

¿Qué temas se debatieron en la licitación de la Hidrovía?

Durante las deliberaciones, se analizaron ajustes técnicos en el proceso licitatorio, con énfasis en mantenimiento, profundización del canal y seguridad navegable. La "Mesa de Diálogo Interdisciplinario para el Desarrollo Fluvial de la Vía Navegable Troncal" permitió un intercambio sobre plazos y estrategias de intervención. Según el comunicado oficial, se priorizó "la tecnificación y modernización de la infraestructura para asegurar su eficiencia a largo plazo".

¿Cómo continuará el proceso de privatización de la Hidrovía?

Tras el encuentro en Buenos Aires, se definió extender las mesas de diálogo a las provincias ribereñas de la VNT. Estos espacios buscarán incorporar demandas regionales y articular acciones con gobiernos locales. La ANPyN destacó que el diálogo fluido entre sectores "garantizará la fortaleza del nuevo proyecto licitatorio".

¿Por qué es clave modernizar la Hidrovía?

La Vía Navegable Troncal concentra el 80% del comercio exterior argentino, según datos oficiales. Su modernización busca optimizar el transporte de granos, minerales y combustibles, reduciendo costos logísticos para productores. Con una inversión privada, el Gobierno apunta a mejorar la competitividad global de las exportaciones, aunque el proceso enfrenta debates por su impacto ambiental y social.

El ministro de Transporte ratificó que la licitación avanzará bajo "criterios técnicos y transparencia", sin especificar fechas definitivas. Mientras tanto, el sector agroexportador celebró el inicio de un diálogo que, aseguran, "evitará errores de gestiones anteriores".