Las reuniones de los gobernadores con el ministro del Interior Diego Santilli son largas e intensas, sin embargo, muchos mandatarios comienzan a pensar en alianzas en el Congreso para poder ponerle peso a sus reclamos frente a un Javier Milei empoderado. En este sentido, los peronistas del norte, que son clave para conseguir los números para las reformas, están viendo la posibilidad de aliarse.

Los gobernadores de Catamarca, Santiago del Estero, Salta y Tucumán podrían conformar un bloque propio en el Congreso una vez que los diputados asuman sus bancas y se produzca el recambio legislativo.

Así lo confirmó a El Cronista una fuente cercana al gobernador Raúl Jalil. Desde dicha provincia del norte aseguraron que las conversaciones son amplias y que seguramente se definirán en conjunto con la nueva conformación de la Cámara.

Todos los gobernadores que están evaluando esta posibilidad están en diálogo activo con Rosada y se reunieron con el ministro del Interior. Además, aquellos que formaban parte de Unión por la Patria en el Palacio Legislativo están negociando su salida.

Sin embargo, cada vez más surgen reclamos puntuales para ser incluidos en el presupuesto y dinero para la obra pública, sin ninguna perspectiva clara de su resolución.

“El poncho no aparece”, dijo al aire esta semana el gobernador Gustavo Saénz.

No es la primera vez que el salteño utiliza las metáforas para describir su relación con el Ejecutivo, ya antes de las elecciones había dicho que el gobierno nacional era como “palomas de iglesia” porque “cagaban a los fieles”.

Una vez más, el dirigente recurrió a los medios ante la falta de resultados en sus frecuentes visitas a la Rosada. “Venimos conversando, de hecho, estamos esperando algunas resoluciones, seguimos hablando”, relató el gobernador.

Desde Salta quieren que el Ejecutivo destrabe obras de infraestructura claves como el corredor bioceánico y el arreglo de las rutas nacionales que transportan la producción.

Jalil por su lado tiene un diálogo ameno con Javier Milei y consiguió la transferencia de la empresa Yacimientos Mineros de Agua de Dionisio (YMAD).

La presidencia de la empresa, actualmente tripartita, se daría al gobernador de Catamarca y al gobernador de Tucumán en conjunto. El decreto estaría listo para ser publicado.

En este sentido, si bien el bloque de Unión por la Patria intentó contener fugas de diputados que responden a mandatarios provinciales, no tendría éxito.

La preocupación del peronismo en Diputados es clara, si se fugan los cuatro legisladores que responden a Raúl Jalil y conforman su propio bloque los números quedarían muy ajustados.

Otra salida clave, de otro mandatario que integraría este nuevo bloque posiblemente es de Gerardo Zamora.

El caso de Zamora es distinto, el santiagueño fue reemplazado en la gobernación por su mano derecha, Elías Suárez, y si bien sus diputados fueron parte de los votos dialoguistas que consiguieron las victorias de Milei en el Congreso, también tiene una relación con Cristina Kirchner.

En la interna entre Axel Kicillof y Cristina Kirchner, la expresidenta busca un reemplazante de candidato a presidente para el 2027. El nombre de Zamora, entre otros referentes provinciales, se puso sobre la mesa

Sin embargo, la expresidenta podría no conseguir retener al gobernador santiagueño dentro de Unión por la Patria cuando este asuma como diputado en el Congreso.