El ministro de Economía, Axel Kicillof, confirmó ayer que el Gobierno no acatará el fallo de la justicia de Estados Unidos que obliga a pagar a los fondos buitre el 100% de su reclamo en efectivo, porque, dijo, eso llevaría al país al default. En cambio, los abogados del país escucharán hoy qué alternativas ofrece el juez de Nueva York Thomas Griesa para llegar a un arreglo con los holdouts.
¿Pero quiénes son los tres abogados que se reunirán con Griesa?
Paul Clement
Es ex procurador general de Estados Unidos y profesor de Derecho de la Universidad de Georgetown y se sumó al equipo legal que lleva la defensa del país en el juicio contra los fondos buitre el año pasado, según publicó la agencia oficial Télam en su momento.
Clement es un abogado experto en litigios ante la Corte Suprema de Estados Unidos y en 2005 se desempeñó como procurador general del gobierno de George W. Bush.
El abogado acumula en su carrera el récord de haber participado en 41 litigios en la instancia del máximo tribunal de Estados Unidos, 16 de los cuales se desarrollaron en los últimos dos años.
Cleary Gottlieb Steen & Hamilton
Carmine Boccuzzi y Jonathan Blackman son los otros dos abogados del estudio Cleary Gotlieb Steen & Hamilton (CGS&H) que representan a la Argentina en el juicio contra los fondos buitre.
Boccuzzi es socio en el estudio de abogados y cubre litigios y arbitrajes en una amplia gama de asuntos civiles complejos, con énfasis en las disputas internacionales, incluidas las destinadas a otros Estados y entidades de propiedad estatal, y las disputas internas que afectan a los mercados de capitales y las cuestiones antimonopolio.
Según la página web de Cleary Borrlieb, Boccuzzi defiende “satisfactoriamente” a la Argentina desde 2002 en los casos contra el país en relación con la crisis económica de 2001, incluyendo los intentos fallidos de embargos de bienes argentinos por parte de NML Capital, entre otros.
Boccuzzi es miembro del Colegio de Abogados de Nueva York y está habilitado para ejercer ante la Corte Suprema de los EE.UU., las cortes de Apelaciones de Estados Unidos para el Segundo, Cuarto, Sexto, Noveno y Décimo Circuitos, juzgados para los Distritos Sur y del Este de Nueva York y el Distrito Este de Michigan. Es miembro del Consejo Federal de Abogados y se sienta en el consejo de abogados de Nueva York para el Interés Público.
Recibió varias distinciones como uno de los mejores abogados de arbitraje internacional y publicó varios artículos en la materia.
Jonathan Blackman
Jonathan Blackman también es socio de Gleary Cottlieb y es un histórico en la firma ya que trabaja en las oficinas del estudio en Nueva York y Londres desde 1977. Se especializa en litigios, incluyendo los internacionales y arbitraje, derecho bursátil, derecho bancario y de seguros.
Entre los numerosos arbitrajes en los cuales participó, Blackman estuvo involucrado en casos relacionados con la inmunidad de los Estados extranjeros y sus agencias bajo la Ley de Inmunidad Soberana Extranjera de EE.UU.
Representó a la Argentina en los casos contra NML Capital, el fondo buitre que lidera Paul Singer, contra Aurelius Capital Partners, Capital Ventures International, contra Colella, en el cual se declaró que el avión presidencial argentino está exento de ejecución, para los reclamos de embargos, y contra EM Ltd., en el que se anularon los archivos adjuntos sobre los bonos ofrecidos para la reestructuración de deuda argentina valuada en 60 mil millones de dólares, entre otros.
Blackman estudió en Harvard y también es miembro del Colegio de Abogados de Nueva York al igual que su colega Bocuzzi estando habilitado para ejercer ante la Corte Suprema de EE.UU. y una gran cantidad de tribunales de menor rango en la justicia estadounidense.