En esta noticia

Las paritarias 2023 continúan en desarrollo y un sindicato de estatales de la Provincia de Buenos Aires cerró un 100% de aumento salarial para este año, adelantando las negociaciones de cuotas del tercer trimestre del año, dada la urgencia producida por la inflación de los últimos meses.

La gobernación bonaerense confirmó semanas atrás un adelantamiento de los aumentos de la paritaria. La decisión para mayo implica que la suba promedio en los salarios hasta mayo de 2023 será del 40%. Además, el gobierno provincial se comprometió a reabrir las negociaciones en junio.

Además, este martes por la tarde el Ministerio de Trabajo firmó con la Unión Personal Civil de la Nación (UPCN) de Andrés Rodríguez el nuevo acuerdo paritario del 33% para el trimestre junio-agosto.

Sin embargo, los estatales de un municipio de la Provincia de Buenos Aires realizó un acuerdo distinto al de los dos sindicatos precedentes y firmó un acuerdo paritario total de 100%, con revisiones futuras que podrán ajustarla al alza.

Cierran una paritaria del 100% para trabajadores municipales

El Sindicato de Trabajadores Municipales de Vicente López (STMVL) conducido por Victorio Pirillo firmó una semana atrás el incremento salarial de 100% del sueldo básico, que aplica sobre diferentes instrumentos adicionales.

Los delegados del gremio habían pedido que no se tomen como referencia las paritarias dispuestas por los gremios provinciales.

El acuerdo se segmenta en tres partes. La primera, de 60%, impacta sobre el último haber del mes de abril 2023, sin incluir el mes de enero, y adelantándose 90 días al período legal anual. Impacta también sobre el aguinaldo, remarcaron.

El otro 40% se percibirá de la siguiente forma: 20% en julio y 20% en septiembre. Es decir, termina de cobrarse solo un mes después de lo que legalmente correspondería comenzar a tratar la paritaria anual.

Según enumeraron, impactará sobre las bonificaciones y sobre las horas extras. "Todo en blanco, nada en bono, nada en negro. De esta forma lo percibirán los jubilados"

El acuerdo contempla una cláusula de seguimiento y monitoreo, por lo que no se descartan nuevos incrementos de cara a los próximos meses.