No fue al Congreso: dónde estaba Máximo Kirchner mientras el Presidente daba su discurso
Finalmente ocurrió pero sin estridencias. El reencuentro del Presidente y su Vice tuvo casi menos gestualidad que en los tiempos en que todavía se hablaba. De todos modos fue evidente la frialdad y la distancia entre Cristina Kirchner y Alberto Fernández.
Puntual, la Vicepresidenta lo esperó en la explanada del palacio Legislativo. Apenas se saludaron con un beso. De inmediato él apuró el paso y ella quedó intencionalmente rezagada para ceder el lugar de anfitriona a Cecilia Moreau que debutó como presidenta de la Cámara de Diputados en una asamblea legislativa. Más cómodo con la dirigenta del Frente Renovador, Fernández la abrazó y caminó sonriente con ella. Los secundaba la vicepresidenta del Senado, Claudia Ledesma Abdala.
Las pocas señales económicas y el slogan de las derrotas en la NBA que abrazó Alberto Fernández
Trust the process. En la apertura de sesiones ordinarias del Congreso, Alberto Fernández retomó el slogan que popularizaron los Philadelphia 76ers en la NBA para justificar la seguidilla de derrotas en función de un objetivo ordenador y superador.
"Hay que confiar en el proceso de crecimiento", dijo el Presidente, que sin embargo dejó pocas señales sobre ese proceso para el rumbo económico de un 2023 que, en definitiva, recién empieza.
Los dos jueces más odiados por el Gobierno estuvieron en el Congreso: qué hicieron ante un reclamo de Alberto
El presidente Alberto Fernández inaugura este 1° de marzo las sesiones ordinarias del Congreso de la Nación, con duras críticas a la Justicia en medio de la polémica por el pedidode juicio político contra sus cuatro miembros.
"Busco que la Justicia deje de servir a factores de poder", dijo el mandatario al comienzo de su discurso, ante la presencia de los únicos dos miembros de la Corte Suprema que aceptaron la invitación tardía de asistir a la apertura legislativa.
Alberto Fernández en estado puro: zigzagueos, críticas y una incógnita a futuro
Desde el uso del "fui yo" para enumerar en primera persona los logros de su gobierno, hasta el tono elegido, las duras críticas a la Justicia y los elogios zigazageantes a Cristina Kirchner, el mensaje en pleno de Alberto Fernández ante el Congreso dejó abierta la idea de una fuerte defensa de su mandato con una puerta que no cerró del todo al proyecto por la reelección.
Después de dos horas de discurso ante la Asamblea Legislativa, el Presidente emitió un mensaje que estuvo lejos de ser una demostración de despedida de sus cuatro años de mandato. Por el contrario, en su expresión "hay mucho tramo por recorrer", dejó en el aire su intención de seguir dando batalla por otro mandato.
La reacción de Cristina Kirchner ante las principales frases de Alberto Fernández
La llegada del Presidente, Alberto Fernández, al Congreso de la Nación en donde fue recibido por la vicepresidente, Cristina Kirchner, fue el primer encuentro de la dupla gobernante desde que ocurrió el atentado contra la exmandataria en la puerta de su casa en Recoleta ante una fría relación entre ambos.
Una de las principales incógnitas eran las reacciones que tendría Cristina frente a la llegada de Alberto al Congreso tras lo que ocurrió en 2022 donde el rostro de la vicepresidencia mostró la reprobación con el actual mandatario.
"Para Alberto, la reelección": el irónico canto de los diputados opositores
En medio del discurso por la apertura de las sesiones ordinarias en el Congreso, se escuchó con fuerza el pedido para que Alberto Fernández vaya por la reelección.
Sin embargo, los gritos no fueron de diputados oficialistas sino de sus colegas opositores que, con ironía, lo cantaron mientras hablaba el Presidente.
Máximo Kirchner, otra vez ausente en el discurso de Alberto Fernández en el Congreso
Por segundo año consecutivo, el diputado Máximo Kirchner se ausentó del discurso de Alberto Fernández en el que dejó inauguradas las sesiones ordinarias 2023.
Si bien no se dio una excusa oficial, se cree que la ausencia estuvo relacionada con las duras críticas que el líder de La Cámpora viene expresando en los últimos tiempos contra el Presidente.
"Un Presidente bipolar": otra durísima crítica de un opositor
El diputado Juan Manuel López, titular del bloque de la Coalición Cívica, también criticó duramente a Alberto Fernández, sobre quien en su perfil de Twitter aseguró que "es un Presidente bipolar".
En este sentido, el legislador opositor añadió: "Le dijo corrupta a Cristina Kirchner y trató de ser su abogado defensor en el mismo discurso".
"No lo insulto, lo describo": Fernando Iglesias redobló su apuesta contra Alberto Fernández
Minutos después de retirarse del recinto del Congreso en desacuerdo con el discurso de Alberto Fernández, y de ser acusado por el Presidente de haberlo insultado, el diputado Fernando Iglesias utilizó Twitter para redoblar su apuesta contra el mandatario.
"El honor es mío, señor. No lo insulto, lo describo Alberto Fernández", fue la respuesta del legislador de Juntos por el Cambio al jefe de Estado.
Durísimas críticas de la oposición contra Alberto Fernández: "Fueron dos horas de cinismo"
Tras el discurso de Alberto Fernández en el Congreso, varios referentes de la oposición criticaron con dureza al Presidente.
"Alberto Fernández pretende congraciarse con Cristina para que lo haga candidato, por eso habló sobre la Justicia. Porque fueron dos horas de agravios, cinismo y mentiras sobre las instituciones".
En este sentido el titular de la UCR, Alfredo Cornejo, afirmó: "El Frente de Todos está unido para conservar el poder, pero ni siquiera tienen coincidencias básicas. La Asamblea Legislativa fueron dos horas de pérdida de tiempo, porque el Presidente no habló sobre los temas que más le interesan al ciudadano que está detrás de cámaras: la inflación y la inseguridad, entre otros".
Por su parte, el diputado radical Facundo Manes señaló: "Hoy esperaba un discurso de sensatez, pero a la tarde me haré una tomografía de cerebro porque se ve que vivo en otro país. El Presidente avasalló a la Justicia, hay 100% de inflación y con el narco copando Rosario, pero hoy vimos un cinismo descarado. Gobernaron 16 de los últimos 20 años, y hablan como si estuviéramos en Disney. Qué inversor vendrá a la Argentina si se avasalla a la Justicia".
Tras su discurso, Alberto Fernández se retira del Congreso
A las 13:40, y tras su discurso de dos horas, el presidente Alberto Fernández saludó a los escasos militantes del Movimiento Evita que se encontraban frente al Congreso y se subió al auto que lo lleva de vuelta a la Casa de Gobierno".
Alberto Fernández concluyó su discurso y dejó inauguradas las sesiones ordinarias del Congreso
A las 13:37, y tras dos horas de discurso, el presidente Alberto Fernández concluyó su exposición y dejó inaugurado el 141° período de sesiones ordinarias del Congreso.
Alberto Fernández y un mensaje cifrado sobre su reelección
En medio de la dura interna en el Frente de Todos por si el presidente Alberto Fernández se presentará o no a la reelección, el mandatario dejó un mensaje cifrado durante su discurso: "Cuando el 10 de diciembre culmine este mandato que el pueblo me ha dado, podrán tener la certeza de que habrán tenido un presidente que le puso el pecho a cada problema que enfrentó".
En este sentido, agregó: "Un presidente que con aciertos y errores habrá puesto todo su esfuerzo en encontrar salidas en el laberinto en el que la historia nos encerró. Habrán tenido un presidente que honestamente todo lo entregó y solo se llevó el enorme honor que me han dado de presidir los destinos de esta Patria".
Múltiple denuncia de Alberto Fernández por la condena a Cristina Kirchner
Al referirse nuevamente a la condena por corrupción contra Cristina Kirchner, el presidente Alberto Fernández denunció: "HaceañosquevenimosdenunciandolaconformacióndeunaestructuraqueoperademaneracoordinadaenlaqueseinvolucranmiembrosdelPoderJudicial, mediosdecomunicaciónypolíticosdelaoposición. Envariasocasionesesteaccionarfueapuntaladoporlosserviciosdeinteligenciayseguridadenclaraviolaciónalasprohibicionesqueestablecelaley".
En esta misma línea, el mandatario agregó: "Hace unos meses esta organización coronó su actuación con una condena en primera instancia a la Vicepresidenta de la Nación. Lo hicieron tras simular un juicio en el que no se cuidaron las formas mínimas del debido proceso y se formularon imputaciones que rayan con el absurdo jurídico buscando su inhabilitación política".
Martín Lousteau también se retiró del recinto
Tras las duras críticas del presidente Alberto Fernández a la Corte Suprema de Justicia, el senador radical Martín Lousteau también se retiró del recinto del Congreso.
A través de su perfil de Twitter, el legislador de Juntos por el Cambio afirmó: "Me levanté del Recinto y me fui porque no puedo admitir que se diga una barbaridad semejante. El Presidente miente: no puede decir que la Ciudad de Buenos Aires no es parte del convenio de coparticipación".
Fernando Iglesias contra Alberto Fernández
En medio de un nuevo embate de Alberto Fernández contra la Corte Suprema de Justicia, el Presidente dijo: "Que usted me insulte diputado Iglesias para mi es un honor".
La respuesta del mandatario fue por los gritos y reproches que se escucharon de parte de algunos legisladores de la oposición tras la enésima crítica del jefe de Estado contra el máximo tribunal del país. Acto seguido, el diputado Fernando Iglesias se retiró del recinto en medio de los aplausos del bloque oficialista.
Alberto Fernández volvió a criticar a la Suprema Corte de Justicia
En medio de su discurso, y segundos antes de recibir gritos y reproches de los legisladores opositores, el presidente Alberto Fernández criticó por enésima vez a la Corte Suprema de Justicia.
"Los episodios recientes en la disputa por los recursos nacionales y su coparticipación con nuestras provincias hicieron evidente cual es el bloque de intereses tradicionales que pretenden consolidar las enormes asimetrías que aún existen en la Argentina" comenzó diciendo el mandatario.
En esta misma línea, añadió: "Mientras que muchas provincias necesitan realizar obras que permiten asegurar servicios tan esenciales como el agua potable para sus habitantes, la Corte Suprema de Justicia aseguró cautelar a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires recursos coparticipables que no le corresponden contrariando la ley de coparticipación vigente. Le quita dinero a los que más necesitan y destina esos mismos recursos a la ciudad más opulenta del país".
Alberto Fernández y un guiño a las Fuerzas Armadas
Durante su discurso Alberto Fernández hizo mención a las Fuerzas Armadas, al afirmar que "tras cuarenta años de vigencia democrática, la jerarquización de nuestras Fuerzas Armadas se convierte en un imperativo impostergable. Capacitarlas, recomponer sus ingresos y fortalecer su equipamiento deben ser nuestros objetivos de trabajo. La defensa de nuestro territorio y la preservación de nuestra soberanía son tareas prioritarias para nuestros hombres y mujeres de las tres fuerzas".
En esta misma línea, el Presidente añadió: "Debemos recomponer los ingresos de los miembros de nuestras Fuerzas Armadas. Ya hemos avanzado incorporando a sus salarios los que antes eran "sumas no remunerativas" y estamos equiparando esos salarios a los sueldos que hoy reciben los miembros de las fuerzas federales de seguridad. Este objetivo se concretará en dos etapas, iniciándolo en este ejercicio presupuestario y concluyéndolo en el año 2024".
Alberto Fernández y los planes para la educación
En medio de su exposición Alberto Fernández aseguró que "también otorgamos un lugar de privilegio en nuestras políticas a la educación y al desarrollo de la ciencia y la tecnología. Por eso, cuando este año culmine, habremos entregado 1,2 millón computadoras a alumnos de todo el país".
En este sentido, el Presidente añadió: "La educación es el cimiento de todo proyecto de país. Por eso, presentaremos la Ley de Expansión de la Inversión Educativa, que tiene como objeto establecer las bases para garantizar la expansión de la inversión educativa en un plazo de diez años, pasando del 6% al 8% del Producto Interno Bruto para el año 2032".
Alberto Fernández y el aborto: qué dijo
Durante su discurso por la apertura de las sesiones ordinarias en el Congreso, el presidente Alberto Fernández se refirió al aborto y afirmó que "en el 2021, logramos un descenso del 40% en la mortalidad materna por embarazo terminado en aborto. Esto es consecuencia directa de la legalización de la interrupción voluntaria del embarazo".
En esta misma línea, el mandatario agregó: "También logramos un descenso en la tasa de fecundidad adolescente en 1,7 puntos porcentuales como consecuencia de las políticas implementadas en materia de Salud Sexual y Reproductiva".
Alberto Fernández y el cambio climático
En medio de una nueva ola de calor que afecta a gran parte de Argentina, el presidente Alberto Fernández advirtió que "la crisis climática se nos presenta cada día como un nuevo desafío, en toda su magnitud. Por eso en el 2022 elaboramos el Plan Nacional de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático que sistematiza las políticas para lograr las metas definidas al 2030".
En esta misma línea, el jefe de Estado añadió: "Además, en cumplimiento del Acuerdo de París, nuestro país presentó la Estrategia de desarrollo resiliente con bajas emisiones a Largo Plazo que busca alcanzar la neutralidad de emisiones de gases de efecto invernadero en el 2050. La conservación de nuestros ecosistemas es una prioridad".
Alberto Fernández hizo un anuncio sobre a violencia de género contra las mujeres
"En los próximos días reglamentaré la Ley 27.696, una norma legal que incorpora el abordaje integral de personas víctimas de violencia de género en el Programa Médico Obligatorio de las Obras Sociales Nacionales" adelantó el presidente Alberto Fernández.
En este sentido, el mandatario agregó: "Con la reglamentación de esta ley, estaremos garantizando cobertura integral de las prácticas preventivas y terapéuticas, médicas, psicológicas, psiquiátricas, farmacológicas, quirúrgicas, y toda otra atención que resulte necesaria".
Pese a las denuncias, Alberto Fernández defendió al plan Potenciar Trabajo
A pesar de las denuncias y la causa judicial que salpica al plan Potenciar Trabajo, el presidente Alberto Fernández defendió el programa de ayuda social.
"El Programa Potenciar Trabajo tiene más de un millón de beneficiarios. Dos tercios de quienes reciben el subsidio son mujeres. Trabajamos para que todos los beneficiarios puedan encontrar los esquemas de contraprestación que más se adecuen a sus necesidades", enfatizó el mandatario.
En este sentido, agregó: "Hemos iniciado un proceso de transformación de planes sociales a empleo formal. Conjuntamente los Ministerios de Trabajo, de Desarrollo Social y de Economía pusieron en marcha el Programa Puente al Empleo que ya logró que 58 mil titulares ingresen al trabajo registrado de calidad".
Alberto Fernández y una mención al Papa Francisco
Durante su exposición en el Congreso, Alberto Fernández hizo una mención al Papa Francisco. Fue al afirmar que "me gusta recordar la expresión del Papa Francisco: empujar desde abajo hacia arriba y desde las periferias hacia el centro. Aplicando esa lógica, el Estado estuvo presente junto a los sectores de mayor vulnerabilidad. Durante 2022 se otorgaron bonos a personas entre 18 y 64 años cuya realidad por falta de trabajo y condiciones socio familiares de gran vulnerabilidad los ponían en situación de alto riesgo".
Alberto Fernández también destacó la creación de empleo
En medio de su discurso, el presidente Alberto Fernández afirmó que "elempleoformalcreciódesdediciembrede 2019 el 4,1%. Enlosañosdelagestiónquenosprecediócayóun 3,5% loquerepresentólaexpulsiónde 220 miltrabajadoresdelsistemaformaldetrabajo".
En este sentido, añadió: "Además de los más de 500 mil puestos de trabajo formales que creamos, se crearon más de 1 millón de puestos de trabajos informales. Y en 21 provincias se registra pleno empleo".
Alberto Fernández defendió su tarea en la obra pública
A pesar de la condena por corrupción en la obra pública contra Cristina Kirchner, el presidente Alberto Fernández reivindicó su tarea en este rubro.
"Desde el primer día de nuestra gestión se terminaron más de 3000 obras públicas de las 5800 que había en ejecución en ese momento. Concluimos dos obras y media por día desde el inicio de nuestra gestión", remarcó.
Alberto Fernández denunció una campaña para reprivatizar empresas
"Estamos viviendo otra ola para reprivatizar empresas estatales que cumplen un rol fundamental, como por ejemplo YPF, Arsat, Aerolíneas Argentinas, Aysa y el Invap", señaló el Presidente.
Y agregó: "Y por eso hay una campaña de desprestigio contra el trabajo de estas compañías. Que no vengan a hacer negocios con nuestro patrimonio".
Alberto Fernández expresó su apoyo a la economía del conocimiento
"La economía del conocimiento constituye uno de los sectores más dinámicos y promisorios", dijo.
Y añadió: "Hoy es el tercer sector exportador del país, y el Gobierno introdujo estímulos fiscales y beneficios para impulsar aún más al sector".
Alberto Fernández aseguró que el campo recibió ayuda estatal
Durante su discurso, el presidente Alberto Fernández afirmó que "a pesar de que la cosecha fue récord, el Estado dispuso un conjunto de instrumentos para ayudar a los productores más afectados por la sequía. Y por eso en el período 2021-2022 hubo otra marca histórica de 42 millones de hectáreas sembradas".
Alberto Fernández admitió el problema de la inflación
En medio de su exposición, el mandatario dijo que "la alta inflación que todos sufrimos es un factor desestabilizador de nuestra economía. Poder erradicarla no resulta una tarea sencilla, pero nuestro Gobierno está poniendo todo su esfuerzo en lograrlo".
Alberto Fernández criticó al FMI: qué dijo
"No necesitamos al Fondo Monetario Internacional para saber que debemos lograr el equilibrio fiscal, que debe ser nuestro horizonte. Y tampoco necesitamos al FMI para saber que debemos aumentar nuestras exportaciones", expresó el Presidente en un tramo de su mensaje.
Alberto Fernández destacó el compromiso de Sergio Massa
Alberto Fernández afirmó: "Destaco el compromiso de Sergio Massa, que dejó la Cámara de Diputados para sumarse a conducir la compleja economía argentina. Cumplimos este año con las pautas fiscales que nos propusimos, y la recaudación lleva 29 meses de crecimiento".
Qué dijo Alberto Fernández sobre la economía argentina
"La economía argentina volvió a crecer más del 5% durante 2022. Somos uno de los países que más creció en los últimos dos años, y las proyecciones internacionales aseguran que pasará lo mismo este año. Pero debemos distribuir mejor la generación de nuestra riqueza", dijo el mandatario.
Rosatti y Rosenkrantz presentes en la apertura de sesiones ordinarias
Los dos jueces de la Corte Suprema asisten a la apertura del año parlamentario en un contexto de tensión con el Congreso que avanza en el proceso de juicio político contra los miembros del máximo tribunal.
Alberto Fernández criticó otra vez al gobierno de Juntos por el Cambio
Alberto Fernández volvió a criticar el gobierno de Mauricio Macri, y aseguró que "no queremos aquella Argentina del endeudamiento y de la fuga de capitales que dejaron de lado a millones de argentinos. Queremos que haya mayor trabajo y más educación, aunque desde el Estado todavía hay mucho por hacer".
Alberto Fernández respondió a las críticas sobre su postura moderada
Con respecto a su criticada postura moderada, Alberto Fernández enfatizó: "Seguramente cometimos errores, pero seguramente tuvimos muchísimos aciertos. Con mi moderación enfrenté a los acreedores privados, y también le puse un freno al FMI. Y así también busqué por el mundo las vacunas contra el Covid-19".
Alberto Fernández respaldó a Cristina Kirchner
Alberto Fernández afirmó que "soy el que está al lado de Cristina cuando es perseguida injustamente. Y busco que la Justicia deje de servir a factores de poder".
Alberto Fernández volvió a criticar a los medios de comunicación
En otra crítica a los medios de comunicación, el presidente Alberto Fernández afirmó que "en Argentina existe una libertad de prensa absoluta y así debe hacer, pero advierto que sobre prácticas intelectualmente deshonestas".
Alberto Fernández se refirió al intento de magnicidio de Cristina Kirchner
Alberto Fernández dijo que "hace seis meses fuimos testigos de uno de los hechos más desgraciados de nuestra historia democrática, como fue el intento de asesinato de Cristina Kirchner".
Con la vicepresidenta a su lado, el mandatario exigió que la Justicia "profundice la investigación y juzgue y condene a los autores intelectuales y materiales de este hecho".
Alberto Fernández: "No he dejado de abogar por una solución diplomática en la guerra de Ucrania"
Alberto Fernández aseguró que "como presidente de Argentina no ha dejado de abogar por una solución diplomática a la guerra en Ucrania".
Apertura de sesiones ordinarias 2023: Alberto Fernández ingresó al recinto del Congreso
En medio de aplausos, a las 11:35 el presidente Alberto Fernández ingresó al recinto del Congreso para su discurso por la apertura de sesiones ordinarias 2023.
Sergio Massa ya está en el Congreso para la apertura de sesiones ordinarias 2023
El ministro de Economía, Sergio Massa, también ya se encuentra en el Congreso para presenciar el discurso del presidente Alberto Fernández por la apertura de las sesiones ordinarias 2023.
El titular del Palacio de Hacienda se encuentra sentado en uno de los palcos junto a ex titulares de la Cámara de Diputados.
Alberto Fernández llegó al Congreso
A las 11:30 el presidente Alberto Fernández ingresó al Congreso y fue recibido con un beso por la vice Cristina Kirchner.
Alberto Fernández ya viaja rumbo al Congreso para su discurso de apertura de las sesiones ordinarias
A las 11:22 el presidente Alberto Fernández inició en un auto blanco su viaje rumbo al Congreso, para presidir la apertura de las sesiones ordinarias 2023.
Cristina Kirchner ingresó al recinto del Congreso
La vicepresidenta y titular del Senado, Cristina Kirchner, ingresó a las 11 al recinto del Congreso.
Sonriente, se ubicó junto a la presidenta de la Cámara de Diputados, Cecilia Moreau, y la vice de la Cámara Alta, Claudia Abdala Ledesma.
Apertura de las sesiones ordinarias 2023: quiénes ya están en el Congreso
Embajadores y cónsules de otros países, algunos gobernadores e intendentes, representantes de la UIA como su titular, Daniel Funes de Rioja, sindicalistas como Hugo Moyano y referentes piqueteros ya se encuentran en los palcos del Congreso para presenciar el discurso del presidente Alberto Fernández por la apertura de las sesiones ordinarias 2023.
Hernán Lombardi: "Espero que el Presidente no empiece su discurso con...."
Hernán Lombardi, diputado de Juntos por el Cambio, dijo antes de ingresar al Congreso para la apertura de las sesiones ordinarias: "Yo espero que el Presidente no empiece con su tradicional ‘Ah, pero Macri', porque sería absurdo y grotesco".
Aníbal Fernández: "Que Alberto Fernández siga contando su muy buena gestión"
El ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, dijo este miércoles antes de ingresar al Congreso que sobre el discurso de Alberto Fernández "espero lo mejor, que siga contándole a la gente una muy buena gestión de los últimos tres años".
Además, volvió a afirmar que la vicepresidenta Cristina Kirchner no está proscripta, como asegura el kirchnerismo, y que podrá ser candidata si se lo propone. "El que quiera tener participación en ese sentido en las PASO que viene va a tener que competir, el presidente será uno y el otro quien tenga ganas", expresó.
Una referente de los DD.HH. ya está en el Congreso para el discurso de Alberto Fernández
Estela de Carlotto, titular de Abuelas de Plaza de Mayo, ya se encuentra en el Congreso para presenciar el discurso del presidente Alberto Fernández por la apertura de las sesiones ordinarias 2023.
Los carteles que la izquierda pegó dentro del recinto del Congreso
Como cada año -y como en cada sesión- la izquierda pegó sus carteles apenas entró al recinto del Congreso. Con letras rojas y adornado con banderas wiphalas, el de Myriam Bregman dice: "Desconocimiento del Gobierno golpista de Perú".
Por su parte, el de Romina del Pla afirma: "Fuera los políticos del FMI". Y el de Nicolás del Caño reza: "Alberto, entre los bancos y los jubilados, elegiste los bancos".
Cristina Kirchner llega al Congreso para la apertura de sesiones ordinarias
Pasadas las 10:40 la vicepresidenta Cristina Kirchner llegó al Congreso para asistir al discurso del presidente Alberto Fernández en la apertura de las sesiones ordinarias 2023.
Cristian Ritondo: "Por suerte es el último año que escucharemos a Alberto Fernández"
El titular del bloque PRO en la Cámara de Diputados, Cristian Ritondo, criticó al presidente Alberto Fernández en la previa de la apertura de sesiones ordinarias 2023, y advirtió que se levantarán del recinto si el discurso tiene un contenido de agresión para la oposición.
"Siempre nos quedamos para el acto, nos levantamos cuando sentimos la agresión, como el año pasado. Por suerte es el último año que vamos a tener que escuchar a Alberto Fernández acá", afirmó el legislador ante la prensa.
Qué dijo Daniel Gollan sobre Alberto Fernández y Cristina Kirchner
Daniel Gollán, diputado por el Frente de Todos, criticó la gestión de Alberto Fernández y admitió que "más allá de la pandemia, tenemos claramente una deuda en el crecimiento de nuestro consumo interno, salarios y jubilaciones, porque eso es lo más importante para nuestro pueblo".
A su vez, el ex ministro de Salud bonaerense agregó: "Nuestro anhelo sigue siendo que Cristina Kirchner sea candidata en las próximas elecciones, pero a eso lo tiene que decir ella".
Luis D'Elía: "Vengo a decirle gracias a Alberto"
El referente piquetero Luis D'Elía, que ya se encuentra en uno de los palcos del Congreso para seguir de cerca el discurso del presidente Alberto Fernández, pidió "la reelección" del mandatario en los próximos comicios.
"Yo soy de los que vengo a decirle gracias a Alberto. Se merece ser reelecto por todo lo que hizo, extraordinario. Se jugó la vida en el peor momento", dijo D'Elia en las cercanías del Parlamento.
Apertura de sesiones ordinarias 2023: qué dijo un referente de la izquierda
Nicolás del Caño, diputado por el Frente de Izquierda, afirmó que "este gobierno fracasó, y no tenemos expectativas de que hoy Alberto Fernández anuncie medidas alentadoras, más allá de los clásicos discursos de campaña".
Apertura de sesiones ordinarias 2023: Cristina Kirchner ya viaja rumbo al Congreso
Vestida de rosa, la vicepresidenta Cristina Kirchner ya salió desde su casa ubicada en San José y Humberto Primo hacia el Congreso, para el discurso del presidente Alberto Fernández en la apertura de las sesiones ordinarias 2023.
Qué son las sesiones ordinarias del Congreso
Las sesiones ordinarias, que se extienden hasta el 30 de noviembre, son inauguradaspor el Presidente cada 1° de marzo. Este es un acto institucional que se realiza anualmente para dar inicio formal a la actividad parlamentaria.
Así lo indica la Constitución Nacional en su artículo 63 en el que dispone a ambas cámaras, los diputados y senadores, a reunirse por sí mismos-es decir, en forma separada según la cámara a la que correspondan- en "sesiones ordinarias".
De todos modos, la Constitución aclara que "también pueden ser convocadas extraordinariamente" por el Poder Ejecutivo que, además, tiene la facultad de prorrogar las sesiones ordinarias.
Durante el discurso de apertura, el Presidente es uno de los protagonistas dado que, como ocurre siempre en este tipo de eventos, es el encargado de brindar un discurso en el que se perfile la agenda legislativa para el año que se inaugura.
Apertura de sesiones ordinarias: la advertencia de la oposición
"Esperemos que el Presidente, en su último discurso ante la Asamblea Legislativa, esté a la altura de las circunstancias. Que no use la Asamblea para declarar la guerra a la oposición o a la Justicia, como lo ha venido haciendo", advirtió este miércoles el jefe de la bancada de la UCR en Diputados, Mario Negri.
Además, señaló que la Argentina arrastra "una crisis profunda desde hace mucho, pero lo que hemos tenido con este Gobierno es una empresa de demolición".
Apertura de sesiones ordinarias 2023: el jefe de Gabinete ya viaja rumbo al Congreso
Agustín Rossi, flamante jefe de Gabinete, salió a las 10:14 dentro de una combi rumbo al Congreso para presenciar el discurso del presidente Alberto Fernández en la apertura de las sesiones ordinarias 2023.
Apertura de sesiones ordinarias 2023: quiénes fueron los primeros legisladores en llegar al Congreso
Los primeros legisladores en llegar, cuando el reloj ni siquiera marcaba las 10 de la mañana, fueron los libertarios: Javier Milei y Victoria Villarruel.
Minutos después llegó el senador Guillermo Snopek. Se trata del jujeño que la semana pasada, junto a otros tres senadores, rompió con el Frente de Todos y, en tándem con la cordobesa Alejandra Vigo armaron un nuevo bloque: Unidad Federal.
Apertura de sesiones en 13 provincias y CABA
Los gobernadores de trece provincias y el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires abrirán hoy con sus informes anuales los nuevos períodos de sesiones ordinarias de sus respectivas Legislaturas que se extenderán, en principio, hasta el 30 de noviembre.
En coincidencia con el inicio del 141° ciclo parlamentario que a nivel nacional inaugurará el presidente Alberto Fernández al mediodía en el Congreso, este 1° de marzo también tendrán sus actos de apertura:
- CABA
- Buenos Aires
- Chaco
- Chubut
- Corrientes
- Formosa
- La Pampa
- La Rioja
- Neuquén
- Río Negro
- Salta
- Santa Cruz
- Tierra del Fuego
- Tucumán
En este año electoral, en el que varios gobernadores buscarán su reelección, los discursos ante las asambleas legislativas tendrán un fuerte contenido político con énfasis en su relación con el gobierno nacional, la economía y proyectos de desarrollo, según fuentes gubernamentales consultadas por la agencia Télam.
Habrá pantallas gigantes para los militantes que vayan al Congreso
Quienes se acerquen a la plaza del Congreso podrán seguir el discurso de apertura de sesiones ordinarias de Alberto Fernández a través de dos pantallas gigantes ubicada sobre la fachada del edificio.
Según el cronograma, a las 10.30 ingresarán los legisladores a la Cámara de Dioutados, a las 11 llegará al recinto la vicepresidenta y titular del Senado, Cristina Kirchner, y a las 11.50 lo hará Alberto Fernández. El discurso del mandatario en cadena nacional será a las 12.
Qué líneas de colectivos cambian su recorrido por la apertura de sesiones ordinarias
Durante el acto de apertura de las sesiones ordinarias en el Congreso las siguientes líneas de colectivos podrían hacer cambios en sus recorridos:
- 2 - 5 - 6 - 7 - 8 - 9.
- 10 - 12 - 17.
- 22 - 23 - 24 - 26 - 28 - 29.
- 37 - 39.
- 45.
- 50 - 56 - 59.
- 60 - 64 - 67.
- 70 - 75.
- 86.
- 90 - 91 - 96 - 98 - 99.
- 100 - 102 - 103 - 105 - 109 -111 - 115 - 124 - 126 - 140 - 146 - 150 - 168 y 180.
Se priorizará la circulación del Metrobus 9 de Julio, en tanto que la línea A de subte circula con servicio limitado entre las estaciones San Pedrito y Plaza Miserere hasta finalizar el evento.
Carlos Rosenkrantz y Horacio Rosatti asistirán a la apertura de sesiones
En medio de la embestida del Gobierno contra la Corte Suprema de Justicia, los jueces Horacio Rosatti y Carlos Rosenkrantz confirmaron que asistirán este miércoles a la apertura de sesiones ordinarias que encabezará este miércoles el presidente Alberto Fernández.
Alberto Fernández le habla al Congreso, entre reclamos, tensión interna y el fantasma de la reelección
En el que será el último mensaje del actual mandato de Alberto Fernández ante el Congreso, el Presidente inaugurará hoy el 141 período de sesiones ordinarias. Lo hará con tono electoral, ya que está latente su proyecto por la reelección y todo se dará en medio de un clima ambivalente: la fuerte tensión interna que se vive en el Frente de Todos y el duro cuestionamiento que habrá a la oposición, a la que el oficialismo culpa por la parálisis legislativa.
Leé la nota completa en este enlace.
Protestas en la Ciudad
Barrios de Pie se movilizará en el centro porteño, en el marco del inicio de sesiones legislativas en la ciudad de Buenos Aires, para denunciar "precarización en la ciudad más rica", sostuvieron en un comunicado.
"El inicio de las sesiones legislativas 2023 expone la eterna continuidad del PRO, primero con (Mauricio) Macri y después con Larreta, en la ciudad más rica del país durante 16 años. Si algo quedó en evidencia en estos años es que la gestión de Larreta prioriza los negocios y el gobierno para unos pocos, antes que las necesidades del pueblo", expresaron desde la organización.
La concentración tendrá lugar desde las 8 en el cruce de Diagonal Sur y Perú para poner en foco "las necesidades de quienes vivimos en las villas de emergencia o en los barrios populares y de quienes cotidianamente creamos estrategias colectivas para la supervivencia y la lucha por nuestros derechos".
¿Cómo ver online el discurso de Alberto Fernández?
Desde las 11, Alberto Fernández se dirigirá a los diputados y senadores de todas las fuerzas políticas para dar inicio al año parlamentario.
Quienes deseen ver en vivo el mensaje del mandatario podrán hacerlo a través del canal de YouTube de Casa Rosada, que trasmitirá el movimiento previo en el Congreso, el recorrido en automóvil que hará el Presidente desde Casa de Gobierno hasta la intersección de Rivadavia y Entre Ríos, el ingreso al recinto y el discurso completo, pautado para el mediodía.
El reencuentro entre Cristina Kirchner y el Presidente: tensión y desaire K
El bloque de diputados del Frente de Todos se dio un gusto tras meses sin sesión y varias derrotas políticas. Con más votos de los que necesitaba convirtió en ley el plan de pago de deudas previsionales . El proyecto tuvo como impulsores a tres de los dirigentes camporistas más cercanos a Cristina Kirchner: la titular de ANSES , Fernanda Raverta y los senadores Anabel Fernández Sagasti y Mariano Recalde.
Leé la nota completa en este enlace.
Qué calles estarán cortadas y hasta qué hora
Durante este miércoles habrá cortes de calles por la apertura de sesiones ordinarias en el Congreso hasta el término del acto.
La Secretaría de Transporte y Obras Públicas de la ciudad de Buenos Aires informó que los cortes totales son:
- Avenida de Mayo.
- Avenida Rivadavia desde la calle Lima hasta el Congreso.
- Perímetro de Bartolomé Mitre, Riobamba/Combate de los Pozos, Hipólito Yrigoyen, Avenida Entre Ríos, Adolfo Alsina y Ayacucho.
- Perímetro entre Avenida Corrientes, Avenida Leandro N. Alem / Avenida Paseo Colón, Junín y Avenida Belgrano.
Hay prohibición para estacionar en:
- Av. De Mayo entre Av. 9 de Julio y Plaza Congreso.
- Av. Rivadavia entre Paraná y Combate De los Pozos.
- Av. Entre Ríos entre Moreno y Av. Rivadavia.
- Av. Callao entre av. Rivadavia y av. Corrientes.
- Hipólito Yrigoyen entre Combate De los Pozos y Solís.
- Rodriguez Peña y/av. Rivadavia e Hipólito Yrigoyen.
- Combate De los Pozos entre Bartolomé Mitre y Adolfo Alsina.
- Cerrito entre Bartolomé Mitre y Adolfo Alsina.
A qué hora habla Alberto Fernández
Desde las 12, en su discurso, Alberto Fernández se dirigirá a los diputados y senadores de todas las fuerzas políticas para dar inicio al año parlamentario y enumerar los temas que desde el Poder Ejecutivo consideran elementales para tratar durante el año legislativo, que culminará el 30 de noviembre.
Alberto Fernández inaugura el 141° periodo de sesiones ordinarias
Entre reclamos y tensión interna, Alberto Fernández inaugurará este miércoles 1° de marzo el año parlamentario ante la Asamblea Legislativa y allí presentará los principales lineamientos para que diputados y senadores debatan a lo largo de 2023.
Se trata de un discurso muy esperado, el último de su presidencia y en un contexto de enfrentamiento indirecto con su vicepresidenta Cristina Kirchner. Su mensaje será, además, el preludio de las contiendas electorales que tendrán lugar en las provincias a lo largo del año y que tendrán como corolario las PASO presidenciales, en el mes de agosto, y las elecciones generales, de octubre.
Bienvenidos a otra cobertura de El Cronista.