En esta noticia
Los empleados de comercio empezarán septiembre con un aumento salarial. A partir del noveno mes del año, los trabajadores que están bajo el gremio de la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (Faecys) tendrán un aumento de 10%.
LaFaecysque lidera Armando Cavalieri, la Unión de Entidades Comerciales Argentinas (UDECA), la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) negociaron un incremento salarial del 59,5% a lo largo del año para los empleados de comercio.
Sindicalistas y empresarios convinieron el pago de un 10% en septiembre y de un 11% en noviembre, por lo que hacia fines de año el salario básico pasará a ser de $ 139.000 para los trabajadores del gremio más numeroso del país.
EMPLEADOS DE COMERCIO: ¿CÓMO QUEDARON LOS AUMENTOS?
El nuevo cronograma paritario firmado en la sede de la Faecys junto a las tres cámaras que nuclean al sector quedó de la siguiente manera:
- Abril: 6%
- Mayo: 6%
- Junio: 6%
- Agosto: 10% (+10,5% estipulado de enero)
- Septiembre: 10%
- Noviembre: 11%
La suba del 10% entró en vigencia a partir de agosto y se espera el próximo 10% para septiembreque cambiará los ingresos de las diferentes categorías que están bajo el gremio de la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS).
EMPLEADOS DE COMERCIO, CATEGORÍA POR CATEGORÍA: ¿CÓMO QUEDAN LOS SUELDOS PARA SEPTIEMBRE 2022?
A continuación, el detalle de cómo quedan los sueldosbásicos de los empleados de comercio en septiembre 2022.
| Categoría | Básico | Total a cobrar con el aumento de agosto |
|---|---|---|
| Maestranza A | 87.188,65 | 120.756,28 |
| Maestranza B | 87.441,01 | 121.105,80 |
| Maestranza C | 88.325,25 | 122.330,47 |
| Administración A | 88.135,92 | 122.068,25 |
| Administración B | 88.515,16 | 122.593,50 |
| Administración C | 88.894,10 | 123.118,33 |
| Administración D | 90.031,28 | 124.693,32 |
| Administración E | 90.978,63 | 126.005,40 |
| Administración F | 92.368,44 | 127.930,29 |
| Cajeros A | 88.451,66 | 122.505,55 |
| Cajeros B | 88.894,07 | 123.118,29 |
| Cajeros C | 89.462,64 | 123.905,76 |
| Personal Auxiliar A | 88.451,66 | 122.505,55 |
| Personal Auxiliar B | 89.083,39 | 123.380,50 |
| Personal Auxiliar C | 91.168,17 | 126.267,92 |
| Auxiliar Especializado A | 89.210,05 | 123.555,92 |
| Auxiliar Especializado B | 90.347,00 | 125.130,60 |
| Vendedor A | 88.451,66 | 122.505,55 |
| Vendedor B | 90.347,23 | 125.130,91 |
| Vendedor C | 90.978,62 | 126.005,39 |
| Vendedor D | 92.368,44 | 127.930,29 |
La paritaria mercantil rige entre abril de este año y marzo de 2023, por lo que a partir de lo convenido de forma oportuna ya se incorporó al salario un 6% en abril, otro 6% en mayo y otro tanto en junio último y, según lo último firmado por las partes, se agregará un 10% en septiembre y otro 11% en noviembre próximos.