En esta noticia

Las empleadas domésticas de todo el país podrán acceder al cobro de un beneficio extra, que tiene como objetivo "reducir la informalidad laboral y promover su acceso y permanencia al empleo registrado".

Se trata del "Programa Registradas", el cual fue anunciado por el Gobierno en febrero de este año para garantizar los derechos, inclusión financiera y avanzar hacia la igualdad de género de las trabajadoras de casas particulares.

El Estado es quien se encarga de abonar el 50% del salario de la trabajadora -de hasta $ 87.962 a partir de junio- de convenio durante 6 meses. No obstante, este beneficio es compatible con ciertos programas sociales de la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES).

Empleadas domésticas: ¿cuáles son los requisitos de acceso al Programa Protegidas?

Según explicó el Gobierno, en conjunto con el Ministerio de Trabajo, las empleadas domésticas podrán acceder a este beneficio sólo si cumplen con estos requisitos:

  • Las trabajadoras de casas particulares deben trabajar 6 horas semanales o más en el mismo hogar.
  • Categorías habilitadas: "Personal para tareas específicas", "Caseros y caseras", "Asistencia y cuidado de personas" o "Personal para tareas generales".
  • Las personas empleadoras deben tener ingresos brutos mensuales promedio, iguales o inferiores al mínimo no imponible de la Ley de Impuesto a las Ganancias.

Programas Protegidas: ¿es compatible con ANSES?

Además de las empleadas de casas particulares, también pueden recibir este beneficio cuatro grupos de titulares de ANSES:

  1. Asignación Universal por Hijo (AUH).
  2. Asignación Universal por Embarazo (AUE).
  3. Potenciar Trabajo.
  4. Progresar.

Empleadas domésticas: ¿cómo inscribirse al Programa Protegidas?

Para comenzar con el alta del beneficio, que tiene vigencia hasta el 31 de diciembre de 2023, los empleadores/as deben realizar este trámite:

  • Ingresar a www.afip.gob.ar y acceder al portal de "Casas Particulares" con tu clave fiscal.
  • Seleccionar la opción "comenzar alta" y luego cargar el CUIL de la empleada/o.
  • Verificar los datos personales de la empleada/o e ingresar su domicilio.
  • Luego, tendrán que cargar los datos sobre la modalidad de trabajo a realizar, seleccionar el domicilio laboral y, si todo está correcto, confirmar el alta.

Una vez solicitada el alta de la empleada/o, deberán tramitar el acceso al Programa Protegidas:

  • Desde la última pantalla del alta, deberán elegir la opción "tramitar beneficio".
  • Cargar datos (empleador/a) y seleccionar a la trabajador/a que va a prestar servicios.
  • Completar los datos solicitados para la apertura de una cuenta a sueldo en el Banco Nación (BNA).

Aumento para empleadas domésticas: ¿cuánto cobro en junio 2023?

CategoríaMonto por hora con retiroMonto por hora sin retiroMonto por mes con retiroMonto por mes sin retiro
Supervisora$ 938$ 1027$ 116.966$ 130.287
Personal para tareas específicas$ 888$ 973$ 108.668$ 120.966
Caseros$ 838$ 838$ 106.023$ 106.023
Cuidado de personas$ 838$ 974$ 106.023$ 118.151,50
Personal para tareas generales$ 777$ 838$ 95.345,50$ 106.023
CategoríaMonto por mes con retiroMonto por mes sin retiro
Supervisora$ 175.449$ 195.431
Personal para tareas específicas$ 163.002$ 181.449
Caseros$ 159.035$ 159.035
Cuidado de personas$ 159.035$ 177.227
Personal para tareas generales$ 143.018$ 159.035