El interbloque Federal que conduce Eduardo Bali Bucca seguía negociando hoy con la conducción del Frente de Todos en la Cámara de Diputados distintas modificaciones al megaproyecto de Emergencia del Gobierno que se debatirá esta tarde en el recinto.

Con la decisión de Juntos por el Cambio de no bajar al recinto para dar el debate, el espacio referenciado en Roberto Lavagna se convirtió en un aliado clave para poder sacar la ley. Bucca y Graciela Camaño llevan adelante las negociaciones y lograron introducir algunos cambios, aunque no descartan conseguir nuevas modificaciones antes del arranque de la sesión, previsto para las 15.

Los interbloques Federal (10 diputados) y Unidad Federal para el Desarrollo (ocho diputados) suscribieron ayer el dictamen de comisión y anticiparon que darán el quorúm esta tarde. De este modo, el oficialismo logró asegurarse los legisladores que necesita para dar inicio al debate, pese al faltazo de Cambiemos.

Aquí, un punteo de los cambios conseguidos y los que se negocian:

  • En primer lugar, el interbloque Federal consiguió que el Gobierno diera de baja el polémico artículo 85 del megaproyecto que le otorgaba al presidente Alberto Fernández amplias facultades para llevar adelante la reforma del Estado. Fue un gesto de buena voluntad del oficialismo para contar con el apoyo para el tratamiento de la ley de los 10 legisladores que integran el espacio, también referenciado en el gobernador de Córdoba Juan Schiaretti.
  • El peronismo disidente también reclama cambios en lo que respecta a los jubilados. El proyecto propone que la fórmula de movilidad jubilatoria aprobada en el 2017 durante el gobierno de Mauricio Macri quede suspendida durante 180 días y que en ese lapso el Poder Ejecutivo determine, por decreto, cómo será el sistema por el que se otorgarán los aumentos. Pero anoche a última hora, en una reunión de Bucca y Camaño con Máximo Kirchner se introdujo una primera modificación en el artículo en cuestión, el número 52.
  • Lo que se acordó es que durante ese tiempo en que estará suspendida la fórmula, se cree una comisión para diagramar el nuevo sistema jubilatorio. Luego, esta sería tratada por el Congreso en un proyecto de ley. es decir, no se impondría por decreto como preveía inicialmente el oficialismo.
  • También el Interbloque Federal quiere dejar asentado que los jubilados en ese período no pierdan contra la inflación. Según trascendió, ahora está en estudio que la Anses garantice mediante una resolución que los futuros incrementos que se salgan por decreto no pierdan contra el aumento del índice de precios. Beneficiaría a los haberes de hasta $20.000, trascendió de fuentes legislativas. Sería para compensar a aquellos pasivos que están por encima de la mínima y que no cobrarán el bono de $ 5000 que los haberes más bajos percibirán en diciembre y enero.
  • Otro punto de disputa entre el Gobierno y la oposición dialoguista es el nuevo esquema de retenciones. Según confirmó ayer a El Cronista el diputados Alejandro Topo Rodríguez, se busca una diferenciación entre los productores pequeños y medianos, con respecto a los de mayor volumen de producción. Hasta esta mañana, ese reclamo no había encontrado respuesta en el oficialismo.

La sesión para tratar el megaproyecto está convocada para las 15 horas, luego de la jura de los diputados reemplazantes, pero las negociaciones siguen contrareloj y podrían introducirse nuevas modificaciones.