En esta noticia
El próximo domingo 7 de septiembre se llevarán a cabo las elecciones legislativas en la Provincia de Buenos Aires, con más de 13 millones de bonaerenses habilitados para votar para renovar la Legislatura del distrito y los concejos municipales.
En la jornada se pondrán en juego la renovación de 46 de los 92 diputados y de 23 de los 46 senadores provinciales. Además, se elegirán concejales municipales y consejeros escolares.
En particular, la Segunda sección electoral, que incluye a 15 municipios del noreste de la Provincia de Buenos Aires, pondrá en juego 11 bancas en Diputados.
La 2da sección incluye a los municipios de Arrecifes, Baradero, Capitán Sarmiento, Carmen de Areco, Colón, Exaltación de la Cruz, Pergamino, Ramallo, Rojas, Salto, San Andrés de Giles, San Antonio de Areco, San Nicolás, San Pedro y Zárate.
Con 661.721 electores habilitados, un 5% del total del padrón bonaerense, los vecinos de esta zona deberán acercarse a emitir voto el domingo: ¿quiénes son los candidatos que se presentan?
Partido por partido, todos los candidatos en la Segunda sección de Buenos Aires para las elecciones de este domingo
Para los 15 municipios de la Segunda sección, los candidatos a diputados provinciales por cada partido son:
Los candidatos en la Segunda sección de La Libertad Avanza
- Natalia Blanco, procedente del acuerdo entre LLA y el PRO
- Pablo Morillo
- Analía Corvino
- Alejandro Rabinovich
- Ana Clara Petrocini
- Ángel Torrano
- Lorena Bincaz
- Miguel Amadeo
- Daiana Hergert
- Gabriel Ziegler
- Julia Marincovich
Los candidatos en la Segunda sección de Fuerza Patria
- Diego Nanni, intendente de Exaltación de la Cruz
- Evelyn F. Yanz
- Carlos Puglelli
- Cintia Romero
- Fernando Martínez
- Eugenia Lima
- Juan Morales
- Paula Obrador
- Mariano Pinedo
- Maira Ricciardelli
- Germán De Rossi
Los candidatos de la Segunda sección electoral de HECHOS
- Manuel Passaglia
- María Paula Bustos
- Ignacio Mateucci
- Silvana Maldonado
- Federico Agudo
- Agustina Gruffat
- Martín Genoud
- Mara Kolberg
- Santiago Esperanza
- Flavia Cascardo
- Giuliano Pelorosso
Los candidatos de la Segunda sección del Frente de Izquierda
- Jorge Núñez
- Patricia Gabriela Esther González
- Juan José Valenza
- Maylén Nazarena Quintos
- David Daniel Gutiérrez
- Lucía Ayelén Gómez
- Matías Román Ravassio
- Florencia Soledad Baudracco
- Gonzalo Alfredo Rojas
- Julieta Carolina González
- José Francisco Domenech
Los candidatos de la Segunda sección del Nuevo MAS
- Florencia González
- Juan Bautista Altamirano
- María Ofelia Linarez
- Matías Staciuk
- Florencia Álvarez
- Nahuel Melián
- Eliana Quiroz
- Exequiel Melián
- Azul Piccone
- Matías Campo
- Evelyn Nieto
Los candidatos de la Segunda sección de Potencia
- Ariel Bianchi
- Ramona Zabala
- José Serpi
- Valeria Laureano
- Diego Maranesi
- Raquel Ferri
- Marcelo Herrera
- Mariana Barreto
- Ramiro Pérez
- Iara Boschman
- Hernán Quintana
Los candidatos en la Segunda sección de Unión y Libertad
- Constanza Moragues Santos
- Marcelo Iglesias
- Heidi Villegas
- Raúl Lorenzo
- Daniela Antúnez
- Edgardo Tuliet
- Diana Osuna
- Roberto Duarte
- Débora Colmao
- Diego Rolán
- Claudia Mekis
Los candidatos en la Segunda sección de Unión Liberal
- Luciano Busso
- Sol Guevara
- Marcos Almada
- S. Maris Luna
- Antonio Miori
- Mirna Fernández
- Jonathan Sampallo
- Camila G. Stagnaro
- Marcelo Castillo
- Cintia Franzoia
- Luciano Acevedo
Elecciones en Provincia de Buenos Aires: ¿es obligatorio ir a votar?
Según la Ley Electoral de la Provincia de Buenos Aires (5.109), para los comicios locales el voto también es obligatorio para todos los ciudadanos argentinos de entre 18 y 70 años. Los menores de 16 y 17 años pueden ir a votar, pero su participación es voluntaria, al igual que ocurre con los mayores de 70 años.
El valor de la multa por no ir a votar varía entre los $1000 y $2000 con posibilidad de excepcionalmente asistir en trabajo comunitario por un máximo de 3 días, si así lo dispone una autoridad.
Además, el Código Electoral Nacional también establece otras limitaciones para quienes no asistan a la jornada electoral:
- No pueden realizar trámites ante organismos estatales por un año.
- Quedan inhabilitados para asumir cargos en la administración pública durante tres años.