El Gobierno confirmó que el candidato José Luis Espert seguirá inamovible en su cargo pese a las presuntas vinculaciones con actores del narcotráfico pero nadie se atreve a defenderlo de las acusaciones. Frente al clima de incomodidad que se vive en la cúpula sobre cómo encarar la crisis en plena campaña, el diputado visitó la Casa Rosada para reunirse con el asesor presidencial, Santiago Caputo.

El encuentro con el asesor, quien además es uno de los que lidera la campaña, duró un poco más de una hora y luego no quiso dar declaraciones a la prensa. En el Gobierno no tienen previsto aún de cuánto será el impacto electoral del nuevo escándalo que envuelve al candidato que encabeza la lista nacional por la provincia de Buenos Aires.

Pero lo que es seguro es que creció el malestar en el seno libertario luego de la escueta "defensa" que intentó hacer anoche en una entrevista con LN+, en la que se rehusó a responder si habría recibido u$s200.000 en 2019 de Federico "Fred" Machado, un empresario acusado de narcotraficante.

"La verdad se defiende a gritos, no a susurros. Tiene que defenderse como una persona decente", criticaba acérrimo un aliado que fijó alianza con La Libertad Avanza para el 26 de octubre. Por caso, la ministra Patricia Bullrich fue una de las que salió nuevamente, inconforme con las explicaciones de Espert, a insistir sobre el esclarecimiento de los hechos.

"Nosotros tenemos una vara altísima. Entonces, como tenemos una vara muy alta y el voto liberal, el voto republicano, exige respuestas", dijo en A24. La funcionaria y cabeza de lista para el Senado por la Ciudad de Buenos Aires ya había sonado las alarmas cuando saltó a pedir explicaciones públicamente ayer.

"Nosotros que combatimos el narco con todo no podemos aceptar conductas de personas aliadas al narco. Es muy importante en este momento aclarar la situación ya. Hay que aclararla ya", había agitado primero en una entrevista con Radio La Red este miércoles.

La ministra había estado presente esa mañana en la reunión de Gabinete que convocó Milei en Casa Rosada y además participó de reuniones políticas el martes: integra tanto la mesa de campaña como la mesa política de funcionarios de confianza de Milei.

Esto dejó entrever la posibilidad de que haya sido un mensaje planeado, pero no hubo eco de esto en el resto de los funcionarios. Desde los pasillos de Rosada una alta fuente allegada al primer mandatario insistió sobre que se trató de una "operación K" y que, consecuentemente, no les preocupaba.

Sin embargo, a las declaraciones de los funcionarios se sumó también el jefe de ministros, Guillermo Francos: "Espert tiene que dar una explicación clara y contundente. No creo que tenga que dar un paso al costado, salvo que diga que tiene alguna responsabilidad", dijo en su paso por la Cámara de Comercio de Estados Unidos en la Argentina (AmCham), en línea con lo que había planteado Bullrich.

Pese a que nadie en el Gobierno se anima a defenderlo, el control de daños se activó a nivel partidario. LLA difundió anoche un comunicado en el que esbozó: "Espert desmintió las versiones que lo vinculan con los narcos y acusó al kirchnerismo de querer ensuciar la campaña".

También destacaron que el diputado le envió un mensaje al votante: "Queremos transformar la Argentina y el kirchnerismo nos quiere seguir ensuciando. Yo no soy ningún narco; es una campaña sucia que aparece casualmente en las elecciones porque en campaña es donde la gente puede elegir otra cosa diferente a la villa miseria que propone el kirchnerismo. Los argentinos no podemos permitirlo porque lo que se está jugando es el destino del país", citaron.

Su rol como candidato fue ratificado por el vocero presidencial, Manuel Adorni, en una conferencia de prensa que dio este miércoles: "Es un tema refinado de hace seis o siete años, esto viene de larga data. Si la Justicia tiene que pedir explicaciones, las pedirá y Espert las dará. No hay cambio adicional con respecto a nada", despejó.

El lugar fue también convalidado por los diputados de LLA que esa misma tarde bloquearon el intento de la oposición de desplazarlo de la presidencia de la comisión de Presupuesto. Lo cierto es que, reconocen, su posición esta blindada por el propio presidente Javier Milei, quien calificó a los trascendidos como "otro chimento de peluquería".

Volvió a referirse al tema en otra entrevista anoche y lo ratificó: "Desarrollaron la metodología de ensuciar gente con el caso Olivera, pero yo también confío en que los argentinos no se van a dejar llevar por unos mentirosos. Los que tienen que dar explicaciones son ellos, su jefa está presa con una tobillera", lanzó.

El jefe de Estado es quien eligió a Espert como cabeza de lista por la provincia de Buenos Aires, lugar que resistió en principio su hermana, Karina Milei. A priori, la actividad entre Milei y Espert en San Isidro, prevista para el próximo martes, sigue vigente, y "el profe" podría mostrarse con el primer mandatario el lunes en la presentación de su libro "La Construcción del Milagro" en el Luna Park.

También fue uno de los participantes, aunque más bien oculto entre el público, del lanzamiento de la reforma al Código Penal que presentó Milei con Bullirch en la puerta de un Complejo Penitenciario de Ezeiza.

Las fuentes al tanto de los movimientos de estrategia de campaña aún no saben dar precisiones sobre cuánto prevén que puede impactar el rol de Espert en PBA para las elecciones, pero algunos por lo bajo reconocen que de todos modos se trata de un distrito perdido.

A Espert también se lo vincula con Diego Spagnuolo, el extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) apartado por los audios que denuncian presuntas coimas de la hermana del presidente; el escándalo que impactó de lleno en el Gobierno días antes de las elecciones bonaerenses.