

El Banco de la Provincia de Buenos Aires compartió en su página oficial una estrategia simple pero poderosa para hacer crecer los ahorros: el interés compuesto.
Este concepto financiero, que se volvió viral en redes sociales como TikTok e Instagram recientemente, es mucho más accesible de lo que parece y puede marcar una gran diferencia en una inversión a largo plazo.
¿Qué es el interés compuesto?
El interés compuesto es, en pocas palabras, ganar intereses sobre los intereses. Por ejemplo, cuando se invierte dinero en un plazo fijo y al vencimiento, no se retira el capital, sino que se reinvierte junto con las ganancias. Así, cada nuevo período genera rendimientos sobre un capital mayor y el monto total crece más rápido
Este mecanismo, que parece casi mágico, se basa en tres pilares fundamentales:
- Tiempo: cuanto más tiempo dejes el dinero invertido, mayor será el efecto.
- Constancia: reinvertir de forma periódica es clave.
- Reinversión: no retirar las ganancias, sino sumarlas al capital inicial.

¿Cómo duplicar el dinero con el interés compuesto?
Según lo que explica el Banco de la Provincia de Buenos Aires, es posible aumentar el monto invertido inicialmente y con el paso del tiempo lograr duplicarlo.
Por ejemplo, si se colocan $ 100.000 en un plazo fijo a 30 días con una tasa nominal anual del 30,5%. Al mes, se ganan aproximadamente $ 2.541,67. Si se reinvierte ese total ($102.541,67), el mes siguiente se ganan intereses sobre ese nuevo monto.
Si se repite este proceso durante 24 meses, el capital se transforma en $ 182.645, sin haber agregado ni un peso más. Este crecimiento exponencial es lo que convierte al interés compuesto en una herramienta tan poderosa como subestimada.
¿Por qué es una buena opción hoy?
Tal como detalla la banca provincial, un escenario donde la inflación se desacelera y las tasas siguen siendo positivas, el interés compuesto vuelve a cobrar protagonismo. Ya no se trata solo de protegerse del aumento de precios, sino de capitalizar el ahorro.
Además, frente a la volatilidad del dólar y la incertidumbre de inversiones más riesgosas, los plazos fijos tradicionales o UVA se posicionan como alternativas seguras y predecibles, ideales para perfiles conservadores.
¿Para quién es ideal esta estrategia?
- Personas que quieren preservar su capital sin asumir riesgos.
- Jóvenes que pueden dejar su dinero quieto por un tiempo.
- Familias que buscan ahorrar para objetivos futuros como estudios, vivienda o viajes.
- Quienes no siguen el mercado todos los días, pero quieren rendimientos constantes y sin estrés.













