

El Ministerio de Salud de la Nación actualizó el reglamento del Sistema Nacional de Residencias Médicas y lo presentó como una oportunidad para jerarquizar su carácter formativo y corregir las distorsiones acumuladas durante más de una década. Sin embargo, en el marco de las disputas con los residentes y personal del Hospital Garrahan, desde los gremios rechazaron la reforma y la Asamblea de Residentes y Concurrentes de CABA convocó a sus pares de Nación y Provincia a manifestarse mañana.
La medida, publicada en el Boletín Oficial bajo la Resolución 2109/2025, introduce un sistema optativo que permite a los residentes elegir entre dos modalidades distintas de beca para completar su formación. Según la nueva normativa, los profesionales podrán optar por la modalidad Beca Institución o la modalidad Beca Ministerio, ambas financiadas con fondos públicos.
El cambio, dicen desde el Ministerio de Salud de la Nación, busca devolver al sistema su rol como instancia formativa, y no como empleo público, estableciendo reglas claras sobre las responsabilidades del Estado y las instituciones involucradas.
En el caso de la Beca Institución, es la entidad formadora la que otorga la beca. Los residentes que elijan esta opción recibirán el monto completo sin descuentos, con la posibilidad de sumar aportes o bonificaciones adicionales a criterio de cada organización. Además, la institución será responsable de cubrir la ART, el seguro de salud y el seguro de mala praxis, sin que eso afecte el ingreso percibido por el profesional.
Por otro lado, quienes elijan la Beca Ministerio percibirán la beca directamente del Estado nacional, con los descuentos correspondientes al régimen previsional. En este caso, los residentes serán incorporados a la Obra Social de los Trabajadores del Estado Nacional y no podrán acceder a los bonos adicionales que eventualmente otorgue la institución. Sin embargo, esta seguirá cubriendo la ART y el seguro de mala praxis.
La nueva normativa también ordena las competencias entre las partes. El Estado establecerá el marco general de la formación, mientras que las instituciones recuperan autonomía para adaptar las becas a sus necesidades y establecer un vínculo directo con los residentes. Apuestan a la competencia entre las instituciones por captar a las y los residentes con mejores propuestas.
El reglamento entra en vigencia desde su publicación, por lo que los ingresantes de este año ya podrán elegir modalidad. Además, los residentes que ya estén en formación podrán cambiar su régimen si así lo desean. Quienes opten por mantener el esquema actual no verán modificadas sus condiciones ni beneficios vigentes.

Desde los gremios sanitarios rechazaron la reforma por considerar que contribuye a precarizar las condiciones laborales y generar modalidades de contratación dispares. Señalaron que el mecanismo de becas tiene "un nivel de nivel de descentralización mayor", en palabras de Gerardo Oroz, delegado Adjunto de ATE Garrahan, uno de los gremios en conflicto.
La Asamblea de Residentes y Concurrentes de CABA, por su parte, ratificó la jornada de protesta de mañana con la convocatoria a sus pares de Nación y provincia de Buenos Aires. Llaman a concentrarse desde las 10 de la mañana en Callao y Corrientes con un cese de actividades.
El último lunes, la audiencia convocada por la Secretaría de Trabajo para acercar las partes en disputa se frustró por tercera vez consecutiva ante la ausencia de los interlocutores del Gobierno y de las autoridades del Garrahan. Los representantes de la Asociación de Profesionales y Técnicos (APyT) y de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) se fueron con las manos vacías una vez más. Hasta el momento, solo los residentes recibieron un bono por parte del Ministerio de Salud para mejorar sus ingresos por las horas trabajadas.













