En esta noticia
El gobierno minimizó hoy el impacto del paro general convocado por la CGT, evaluó que el 40% de los colectivos están funcionando por lo que consideró que es "un día casi normal" y el presidente Javier Milei impartió la orden a su gabinete de seguir manteniendo una línea dura contra los gremios.
Desde el momento en que subió un tuit con una remera que dice "yo no paro" hasta las directrices que envió a sus funcionarios el presidente Milei optó por bajarle el precio al paro general de la CGT. No sólo esto. También desde el gobierno salieron a cuestionar con dureza a los gremialistas que dañaron unidades de colectivos que habían salido a trabajar en desafío a la huelga y alertaron que habrá sanciones.
En la reunión de gabinete que se realizó en la Casa Rosada sin la presencia de Milei y bajo las ordenes de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei y el jefe de Gabinete, Nicolás Posse, se evaluó el impacto del paro en las primeras horas. Allí hubo coincidencias en que la medida de fuerza de los gremios contra el Gobierno tiene un impacto "muy bajo".
Ataques y sanciones
De hecho, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich calificó la huelga como "un paro de la debilidad" y alertó sobre los "ataques mafiosos" a las líneas de colectivos que optaron por trabajar.
El secretario de Transporte, Franco Moggetta, dijo que "hay más de 2.300 unidades de colectivos en la calle" y evaluó que ello implica casi "el 40% de un día normal". A la vez, desde el gobierno dijeron que siguen recibiendo llamadas de empresas que quieren salir a trabajar y se quieren sumar.
Por otra parte, en línea con la posición de dureza de Milei con los gremios, desde la Casa Rosada adelantaron que se descontará el día a quienes no presten el servicio.
"Por primera vez en la historia la Secretaría de transporte va a descontar el día las empresas que no presten servicio. Les pedimos a los sindicatos que dejen trabajar a los que quieren trabajar, ese es el mensaje. El modo no puede ser extorsionar o agredir a los trabajadores, por el contrario a eso, tienen que protejan a los trabajadores", aclaró Moggetta.
En este sentido, también Bullrich y el secretario de Transporte informaron que en las primeras horas fueron agredidas algunas unidades, se dañaron algunos colectivos y alertaron: "los pocos hechos de inseguridad que han ocurrido en pocas horas han sido identificados, llamamos a la reflexión: no es el camino la violencia, existe el derecho a trabajar y se tiene que respetar a los trabajadores que quieren hacerlo".
Puja con los gremios
Por otra parte, en línea con el pedido de Milei se descontará el día a los trabajadores estatales que hayan decidido parar en el día de hoy y el vocero presidencial, Manuel Adorni, recordó la vigencia de la línea 134 para denuncias anónimas sobre la extorsión u obligación a plegarse al paro.
El vocero presidencial aseguró que el paro convocado por las centrales sindicales es "inentendible si uno busca una explicación por fuera de lo político" y "atenta contra el bolsillo y la libertad de la gente", y subrayó que se registraron casi 2 mil llamados a la línea 134 para denunciar extorsiones, además de agresiones a colectiveros y "fuerzas de choque sindicales para evitar el ingreso a fábricas".
En su habitual conferencia de prensa en la Casa Rosada, Adorni cuestionó que el paro fue impulsado por "los mismos personajes que viven del esfuerzo de los demás" y que "cercenaron el progreso de la Argentina durante los últimos 25 años", pero resaltó que "lo importante es que cada vez son más los que deciden trabajar y entienden esta manera como la única de forjar su futuro".