El diputado nacional Roberto Feletti defendió el blanqueo de capitales y aseguró que ‘la Argentina no es un paraíso fiscal” y lo justificó al admitir una ‘histórica presión tributaria‘. Además estimó que podrían ingresar unos “5 mil millones de dólares”, con esta iniciativa, lo que “pone en valor activos argentinos y potencia la capacidad de maniobra de la economía”.

‘El Gobierno está dando una batalla por impedir un golpe de mercado‘, afirmó.

Asimismo, al hablar por radio Nacional, indico que el objetivo del proyecto de exteriorización de capitales evita que “al que no apostó a la Argentina le vaya bien sobre la base de quebrar el país”, llevándose al exterior las “ganancias que obtuvo acá en pesos, convertidas en dólares”.

“Así no hay país que aguante”, dijo Feletti, tras remarcar que se trata además de una “batalla histórica por impedir un golpe de mercado a partir de una debilidad del sector externo”, que luego fue “mejorando sobre la base de políticas económicas”.

Expresó que el proyecto que comienza a ser tratado hoy en el Congreso “es el paso necesario de la política económica, que se viene articulando para fortalecer las cuentas externas, los balances de pago”, entre otros.

“Se plantea que no habrá dólares para atesoramiento, sobre todo hablamos para esos grandes grupos económicos que tienen ganancias en pesos, los convierten en dólares y se lo llevan. Así no hay país que aguante”, insistió.

Feletti recordó que “eso ha provocado crisis recurrentes en el pasado”, frente a lo que actualmente existe “una decisión clara del gobierno nacional de no permitir una devaluación especulativa, abrupta, que vaya contra salarios, jubilaciones”.

Por otro lado, que el equipo económico del Gobierno “logró tener el superávit comercial necesario para afrontar los pagos de deuda, importar la energía, mejorar la relación de exportaciones industriales con Brasil y todo sin perder un solo puesto de trabajo”.