En esta noticia

Los tiempos apremian y los intentos por parte del Frente de Todos para que la Corte Suprema prorrogue los plazos que le dio al Congreso para sancionar una nueva ley con la composición del Consejo de la Magistratura caerán en saco roto.

"Con la sentencia ya está", dijeron desde el máximo tribunal aEl Cronista. Se refieren al fallo que emitió la Corte en diciembre del año pasado, que declaró inconstitucional la composición de ese organismo, y dio un plazo de tiempo para votar una nueva ley o, caso contrario, volver a la antigua composición. Ese plazo vence la próxima semana.

El Frente de Todos debe decidir si destina los cuatro días hábiles que le restan para conseguir los 12 votos que lo separan de la mayoría agravada que requiere la iniciativa. O bien, si se resigna a que a partir del 16 de abril, vencido el plazo de la Corte, el órgano encargado del nombramiento y remoción de jueces, entre otras funciones, vuelva a su composición originaria:20 miembros, con el presidente del Máximo Tribunal al frente del organismo.

Esto último es el principal punto que resiste el oficialismo: que la Corte participe del Consejo. En tanto, para la principal coalición opositora, Juntos por el Cambio, el presidente de los supremos, Horacio Rosatti, no solo debería integrar el cuerpo, sino que debería presidirlo.

Para JxC, la Corte debe presidir el Consejo de la Magistratura.
Para JxC, la Corte debe presidir el Consejo de la Magistratura.

El Senado le dio el jueves media sanción a la iniciativa enviada por el Poder Ejecutivo en diciembre (a la que se le hicieron una serie de modificaciones a pedido de aliados claves). Esta deja afuera a la Corte Suprema de Justicia, al igual que la ley declarada inconstitucional, que había sido impulsada por la vicepresidenta Cristina Kirchner en 2006, cuando era senadora.

El proyecto sumó 37 adhesiones. Ni una más de las que, tal como dicta la Constitución, requiere esta iniciativa. Como le planteó Alfredo Cornejo, jefe de la bancada de Juntos por el Cambio en la sesión al oficialismo: "No han intentado nunca, quienes tienen la mayoría, buscar un acuerdo; escuchar a la otra parte".

No ceder ni un ápice a los reclamos de la oposición se traduce en una complicación para Sergio Massaen Diputados. Son pocos los lugares a los que el tigrense puede ir a "rascar votos". Por lo bajo, no le echan culpas a la vicepresidenta; admiten que era difícil que salga a buscar los votos para una ley que contradice la suya.

Tiempo de descuento

Como lo plasmó el jefe de la bancada oficialista Germán Martínez esta mañana en su cuenta de Twitter, mientras que laCorte se tomó 1577 días para analizar la impugnación de la ley sancionada en 2006, a Diputados le quedan apenas cuatro días para sacar una nueva ley.

"El tiempo es muy escaso para darle en Diputados un tratamiento responsable a un tema de este calibre", sintetizó el rosarino ayer, apenas se aprobó el proyecto en el Senado.

En las últimas horas, comenzó a rumorearse que CFK ordenó negociar en Diputados para incluir a la Corte para que la ley salga (previo paso por el Senado). En diálogo con este medio, desde el Frente de Todo echaron por tierra esos rumores.

Con las modificaciones que aceptó el Frente de Todos ayer en el recinto, a pedido del rionegrino Alberto Weretilneck, el oficialismo se anotó los cuatro votos de Provincias Unidas.

El Interbloque Federal no quiere quedar como "la tabla de salvación de CFK".
El Interbloque Federal no quiere quedar como "la tabla de salvación de CFK".

El Interbloque Federal, que preside el tandilense Alejandro "Topo" Rodríguez, tiene ocho miembros. Los rumores apuntan a que las negociaciones irían en pos de sumar las adhesiones de ese espacio. Sobre todo luego de que una de sus integrantes, Graciela Camaño, expresara una postura intermedia: la Corte debe integrar el Consejo, pero no presidirlo.

Más allá de la postura de Camaño, que además es consejera, dentro de ese espacio sigue primando el rechazo al proyecto con sello oficialista. Es más algunos de los federales temen quedar como "la tabla de salvación de Cristina" si algún díscolo de ese espacio acepta levantar la mano para acompañar el texto del oficialismo.

Pero ese escenario hoy parece casi una quimera. Es que el Congreso tendría apenas cuatro días hábiles para que en Diputado se constituyan las comisiones que deben dictaminar el proyecto, que se dictamine -negociaciones mediante para garantizarse la aprobación- que se vote en el recinto y que vuelva al Senado para que reciba el aval definitivo.

Al menos por estas horas, el escenario más probable es el que prevé y anhela Juntos por el Cambio: que el 16 de abril Carlos Rosatti presida el Consejo de la Magistratura; que se elija al académico que resta y que Cristina Kirchner y Sergio Massa envíen las resoluciones para nombrar a los dos consejeros segundas minorías. Corresponderían para el PRO y la UCR, respectivamente.

Por más que este trámite se "demore" o los presidentes de ambas Cámaras lo freezen, como prevén desde Juntos por el Cambio, la abogada cercana al PRO elegida esta semana para integrar el organismo, Jimena de la Torre ya salió a decir que, con 18 miembros, el organismo tendría quórum para poder trabajar. La estrategia no serviría para paralizar al organismo.

De todas maneras, el jefe de la bancada radical en Diputados, Mario Negriadvirtió que si se produce ese escenario, sería un "escándalo institucional".