

La Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) desafectó un inmueble emblemático que pertenecía a la Universidad Nacional Madres de Plaza de Mayo. Se trata de un edificio ubicado en Avenida Rivadavia 4615/17/19 en Caballito, Ciudad de Buenos Aires.
El espacio, que lleva una década sin uso, vuelve al patrimonio disponible del Estado Nacional para su eventual venta o reasignación.
Lo hizo mediante la Resolución 70/2025, publicada el martes 11 de noviembre de 2025 en el Boletín Oficial. Lleva la firma del presidente de la AABE, Nicolás Pakgojz, y formaliza la recuperación del inmueble que cuenta con planta baja y tres pisos.
Qué edificio de las Madres expropió Milei
El inmueble había sido originalmente desafectado del Ministerio de Defensa en febrero de 2023 y asignado al entonces Instituto Universitario Nacional de Derechos Humanos “Madres de Plaza de Mayo”. El objetivo era que funcionara como sede institucional.
Sin embargo, según el informe de ocupación elaborado por la Dirección de Despliegue Territorial en marzo de 2025, el edificio estaba "sin uso y libre de ocupantes desde hace 10 años aproximadamente”.
El Decreto 950/2024 había autorizado previamente a la AABE a “disponer, enajenar o transferir” diversos inmuebles del Estado Nacional, entre los que se encontraba este edificio.
La actual resolución señala que la desafectación se fundamenta en el “estado de innecesariedad” del bien, conforme establece el marco normativo que regula la administración de bienes inmuebles estatales.
El artículo 28 del Decreto 2670/15 faculta a la AABE a desafectar bienes que presenten “falta de afectación específica, uso irrazonable, inconveniente o indebido, subutilización o estado de innecesariedad”.

Mientras se define el destino final del inmueble, la Universidad deberá mantenerlo en custodia, garantizando “su resguardo, integridad y disponibilidad, libres de toda deuda”, según establece el artículo 17 del Decreto 1382/12.
Los antecedentes de la medida
La Universidad Nacional Madres de Plaza de Mayo fue creada por Ley 27.731 en octubre de 2023.
En una nota fechada el 5 de noviembre, la propia universidad comunicó formalmente que “no se requiere su utilización para el desenvolvimiento de las actividades institucionales”, poniendo el inmueble a disposición de la AABE.
La medida se inscribe en la política del gobierno de Javier Milei de “racionalizar el uso del patrimonio inmobiliario estatal”. Una vez completados los trámites administrativos, la AABE podrá decidir si lo vende, lo transfiere a otro organismo o le asigna un nuevo destino.
El edificio está identificado catastralmente como Circunscripción 07, Sección 45, Manzana 142, Parcela 19, y cuenta con dos accesos independientes por Avenida Rivadavia.













