A un puñado de días para las elecciones legislativas del domingo 26 de octubre, el Gobierno debe lidiar con la volatilidad cambiaria y la incertidumbre preelectoral que reina en el mercado.
La firma de la línea de swap por hasta u$s 20.000 millones, las intervenciones del Banco Central (BCRA) y del Tesoro de Estados Unidos en el mercado cambiario, y los mensajes que publicó Scott Bessent no fueron suficiente para moderar la presión sobre el dólar, cuya vertiente mayorista volvió a rozar la zona del techo de la banda (hoy en $ 1491,56) en la rueda bursátil del martes.
Bajo este contexto, el exsecretario de Política Económica, Joaquín Cottani, que presentó su renuncia en junio de 2024, hizo énfasis en la política cambiaria del gobierno de Javier Milei y cuán importante es la ayuda financiera de parte de la administración de Donald Trump.
"La dinámica hasta la elección es una dinámica de tratar de mantener las cosas lo más tranquilas posible, usando el poder de fuego que hay. Nada de esto permite anticipar lo que va a venir después", describió el exnúmero dos del ministro Luis "Toto" Caputo en diálogo con Ahora Play
Respecto al apoyo de EE.UU., recordó el término que utilizó el titular del Palacio de Hacienda ("game changer") y aclaró que no se trata de una ayuda de u$s 40.000 millones. "La interpretación debería ser que están buscando un crédito de u$s 20.000 millones a cargo de bancos privados y de fondos soberanos donde el swap de Estados Unidos, en mi interpretación, sería la garantía", sostuvo.
Y remarcó: "O sea, los u$s 20.000 millones estarían garantizados con el swap en caso de falta de cumplimiento por parte de la Argentina, y eso reduce sustancialmente el interés que ese crédito o los desembolsos va a tener porque se elimina el riesgo de default".
Precisamente, el exviceministro de Economía planteó que esto "es muy importante", ya que "cubre todas las necesidades de financiamiento no solo de bonistas, sino también de los organismos internacionales del año 2026, y además sería a costo muy bajo, lo que da es tiempo para hacer las cosas bien".
En paralelo, también ahondó en uno de los puntos débiles de esta administración: las reservas internacionales del BCRA. "Si yo sé que no tengo la premura de comprar los dólares que el Tesoro necesita para pagar los intereses o que el Banco Central tiene que juntar para pagar las amortizaciones, entonces puedo dedicar más tiempo a acumular, por ejemplo, reservas. O sea, si no hubiera existido este apoyo de los Estados Unidos la depreciación necesaria, la que el mercado hubiera determinado, hubiera sido mucho más alta. Con esto es posible no eliminar la necesidad de una depreciación real, que eso es necesario por razones no solo de economía real, sino también por razones de economía financiera".
En ese sentido, Cottani fue contundente: "Ese ajuste de política monetaria y cambiaria que hace falta a mí me parece que hay una sola manera de hacerlo, que es la manera óptima, y es dejar que el tipo de cambio encuentre su nivel de equilibrio".
Al respecto, resaltó que lo que dicen los textos de finanzas es que lo más importante "es la condición de paridad entre las tasas de interés, y eso te determina los elementos que hacen al valor del tipo de cambio tanto nominal como real".
Por ende, el exfuncionario del gobierno de Milei insistió que el Ejecutivo tiene que dejar que el tipo de cambio de equilibrio lo determine el mercado. "Con eso, la brecha de tasas de interés se achica porque se elimina el riesgo de devaluación y acumulás reservas, que es lo que el mercado espera (reservas propias, no reservas prestadas)", señaló.
Para Cottani, si la Argentina no compra reservas, "no estaría demostrando ningún esfuerzo propio más que el esfuerzo fiscal, pero el mismo esfuerzo fiscal va a empezar a deteriorarse en la medida en que el país se hunda en un proceso recesivo o de estancamiento económico".
Sobre el final de la entrevista, advirtió que el equipo económico "va a tener hacer un cambio de 180 grados y empezar a creer en los mercados". Sin embargo, si eso no ocurriese, "ahí hay que pensar que la ayuda de Estados Unidos va a ser por tiempo muy limitado".