

Ocurrió en '¿Ahora quién podrá ayudarnos?', el programa que conduce Ernesto Tenenbaum en Radio Con Vos. El ex ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, y el actual director de Comunicaciones y Asuntos Corporativos de Aerolíneas, Carlos Figueroa, expusieron sus opiniones divergentes sobre el rol de la línea aérea.
Si bien no es una discusión nueva, cada año electoral renace el debate acerca de lo que hay que hacer con Aerolíneas Argentinas. Las declaraciones cruzadas entre funcionarios de gobierno y aspirantes a serlo exponen dos formas de hacer política a través del rol que debe cumplir la línea aérea.
El pasado lunes, Cristina Fernández, Sergio Massa y el presidente de Aerolíneas Argentinas, Pablo Ceriani, encabezaron un acto en Ezeiza para inaugurar un nuevo simulador de vuelos y recordar, al mismo tiempo, los 15 años de gestión pública de Aerolíneas. La respuesta no se hizo esperar: candidatos y referentes de Juntos por el Cambio se subieron inmediatamente al ring electoral que proponen los medios de comunicación y las redes sociales.
En lo que va de la semana, se escucharon las opiniones de Horacio Rodríguez Larreta, mientras que Máximo Kirchner envió un proyecto a la Cámara de Diputados para impedir la privatización de Aerolíneas y un sinfín de opiniones inundaron las redes.
Las miradas divergentes continuaron, en el día de hoy, cuando el ex ministro Guillermo Dietrich y el actual vocero de Aerolíneas Argentinas, Carlos Figueroa, fueron entrevistados por Ernesto Tenembaum, uno detrás de otro.
La madre de todas las batallas en cuanto al tema Aerolíneas Argentinas pasa por los subsidios:
Respecto a la cuestión, Dietrich expresó: "Aerolíneas no tiene que recibir plata de subsidios por el IVA de la leche, como dijo Horacio, o por la razón que fuere. No existen compañías que reciban subsidios. Y después, los lugares a los que va Aerolíneas son los más rentables, es al revés. Lo que quieren las provincias es que vayan las low cost. ¿Por qué no van las privadas a todos los lugares? Porque no dejan que el mercado se desarrolle y porque Aerolíneas siempre tuvo un montón de privilegios."
Por su parte, Figueroa señaló: "Nosotros creemos que la inversión que Aerolíneas Argentinas es absolutamente virtuosa. En términos de desarrollo económico, en términos de recaudación impositiva donde el Estado recauda muchísimo más que lo que invierte, en términos de ingresos de turistas, algo que está puesto de manifiesto en la enorme cantidad de conexiones desde San Pablo a los principales centros turísticos de la Argentina."
Y luego el director de Comunicaciones de Aerolíneas, añadió: "La inversión que realiza el Estado cada vez es menos, como explicó Sergio Massa: en 2023 estamos con 0% de ejecución presupuestaria y en 2022 fue de un 67%. Es decir que Aerolíneas Argentinas camina hacia la sostenibilidad, camina al equilibrio económico, camina a que cada vez requiera menos inversión del Estado."
Luego ambos analizaron los modelos y ventajas de los proyectos que proponen, por un lado, Juntos por el Cambio, y por otro, el oficialismo:
"Puedo dar un montón de ejemplos donde la cancha está desequilibrada. Porque como combatieron a LATAM en su momento, combaten a las low cost aunque ellos digan que no. Y el mercado que recién este año recupera los números de 2019 con 16 millones de pasajeros. Ese mercado, con las políticas correctas, puede ir a 30 millones de pasajeros. Ese mercado significaría muchísimas más conexiones, muchísima más actividad económica y muchísimos más pagos de impuestos", dijo Dietrich.
Por su parte, Figueroa expresó que: "Aerolíneas facturó por venta de tickets en el exterior del país, 300 millones de dólares. Son 300 millones que, si Aerolíneas no existiera, estarían en las cuentas de compañías internacionales. Y otro tanto cada vez que un argentino para salir del país compra en Aerolíneas Argentinas, estamos evitando la salida de dólares del Central."
Otro de los temas que atraviesa la discusión electoral en torno a Aerolíneas Argentinas pasa por la convivencia entre lo público y lo privado:
Sobre el tema, Dietrich opinó: "La mirada que tenemos en Juntos por el Cambio es trabajar para la gente, y el kirchnerismo lo hace trabajando para las corporaciones. En este caso, la corporación sindical, algunos sindicatos y no quiero englobar a todos. Y esto es porque nuestra mirada es que más gente vuele más. No importa dónde y cómo. Y esto solo se logra con competencia. Generar competencia es generar condiciones para que las compañías crezcan, especialmente las privadas."
Y luego, agregó: "En cada una de las medidas que tomamos, vas a ver que nuestra política siempre estuvo orientada hacia la gente. En ese más de un millón de personas nuevas que pudieron viajar en avión porque el avión dejó de ser solo para los ricos."
Sobre el mismo tema, Figueroa explicó que: "Hoy el mercado aerocomercial está saneado, todas están creciendo, nosotros también estamos creciendo. Me parece importante aclarar que la mayoría de las compañías que empezaron a volar en 2018, se fueron durante 2019 antes de que terminara el gobierno anterior. Sino pareciera que somos expulsivos de la inversión privada: Avianca dejó en 2018, Norwegian y Andes en 2019. Hoy Andes está empezando a operar de nuevo. El mercado crece: crece el sector privado y crece el sector público. Hoy en Argentina vuela más gente que en 2019, nosotros también queremos que vuelen cada vez más argentinos."













