Ninguna alianza se libra por estas horas de los crujidos que acompañan el cierre de listas para las elecciones de Buenos Aires. También es el caso del frente de los no alineados, Somos Buenos Aires, que une a parte del radicalismo del interior de las provincias que se encolumna con la renovación de Martín Lousteau y Facundo Manes, el peronismo bonaerense que no comulga ni con La Cámpora ni con el gobernador Axel Kicillof, y otras expresiones políticas de lo que una vez fue Juntos, desde Emilio Monzó al GEN y la Coalición Cívica, alejados de Mauricio Macri y de Javier Milei.
Paradójicamente, un factor que podría fortalecerlo opera también como una cuña que genera tensión al abrir espacio para una nueva expresión que no estaba en el pacto original, el PRO anti-Milei. Se trata de aquellos intendentes que ya han expresado en público, o en privado, que no están dispuestos a entregar la lapicera y sus distritos a los libertarios. Los pases están a la orden del día y se deben resolver antes de la medianoche.
Las últimas noticias llegaron desde Nueve de Julio y Junín, donde la intendenta María José Gentile y el intendente Pablo Pettrecca finalmente confirmaron el cruce a las filas de Somos. Se trata de dos jefes comunales vinculados al jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, al igual que Javier Martínez, el intendente de Pergamino que ya dio el salto a mitad de semana. Desde la Ciudad, no obstante, afirman que no hay incidencia del líder local en la decisión de los jefes municipales, que se les otorgó libertad de acción para decidir en base a sus intereses.
En el caso de Pettrecca se trata además de una de las autoridades partidarias en la Provincia y un referente de mucha cercanía con Mauricio Macri. Con un posteo en sus redes, confirmó pasadas las 17 lo que era ya un rumor a voces: "Los valores en los que creo guiaron cada una de mis decisiones. Soy del PRO, y eso no cambia", sostuvo, pero su lugar no estaría tampoco en la alianza con los libertarios, como Gentile.
A la dinámica de los pases de última hora, se suma que la presunta fórmula de consenso adolece de lo segundo, conforme se acerca el deadline de las 0 horas del 20 de julio. Referentes del espacio habían circulado que se daría prioridad al peronismo para armar donde gobierna y a los radicales en el interior de la Provincia pero el acuerdo se quebró o, al menos, se le soltaron los alfileres.
Dentro del frente apuestan a llegar al piso electoral. Pero sobre todo, como el peronismo y los libertarios, también ven septiembre como una escala que puede funcionar de trampolín a octubre, donde se pondrán en juego otros nombres de mayor peso. El de Facundo Manes, entre ellos, para aspirar a traccionar una décima parte de los votos en la Provincia durante el turno nacional y renovar lugares en el Congreso Nacional.
La estrategia de Somos busca confluir en la Segunda Sección con la arquitectura que levantaron los hermanos Passaglia, desde San Nicolás. De hecho, la impronta de Hechos, la fuerza de los amarillos que reniegan del alineamiento automático con Milei, tiene varios puntos de contacto -e incluso referentes de la línea PRO- que se apuntaron desde otros municipios a la opción de una tercera vía multicolor. De prosperar esta fusión, Manuel Passaglia asomaría como la cabeza de lista de Diputados provinciales.
En la Cuarta Sección, muchos daban por segura la mudanza de Pablo Pettrecca de la alianza La Libertad Avanza a Somos, en particular luego de la foto con el histórico dirigente de Junín y timonel del distrito entre 1983 y 2003, Abel Miguel, el viernes por la tarde. "A horas de tomar importantes decisiones", subtituló esa postal.
Para Somos, la Cuarta no es un rompecabezas sencillo porque conviven allí varios actores de peso y el acuerdo con Pettrecca suma uno más. En particular luego de la confirmación del pase de otra jefa comunal amarilla, María José Gentile (Nueve de Julio).
Como otros intendentes del PRO, han visto a los libertarios convertirse en parte de la oposición más dura en sus distritos. El ejemplo más elocuente fue la propia Ciudad de Buenos Aires donde el veto a Jorge Macri por parte de Karina Milei y la titular del partido a nivel local, Pilar Ramírez, creció hasta convertirse en un divorcio manifiesto. Tal rechazo se contagió a sus alfiles en el Conurbano: como publicó El Cronista hace tiempo ya, todos pasaron a integrar la lista negra en la negociación, con el veto de "El Jefe".
"Lamentablemente, en este tiempo vimos cómo se votaron en contra proyectos que buscaban mejorar la vida de los juninenses. Cómo se pusieron palos en la rueda. Y cómo, muchas veces, hubo más ambición por los cargos que verdadera vocación por los valores", alegó Pettrecca en sus redes sociales. Sin citar nombres pero dando a entender el porqué su alianza no será con LLA en ese distrito.
En vísperas del cierre, la disputa por la Cuarta Sección dentro de Somos parece de las más pobladas en intereses. Allí Emilio Monzó busca catapultar también al senador Marcelo Daletto mientras que elexintendente de Trenque Lauquen, Miguel Fernández, uno de los negociadores de la UCR, quiere ubicar sus propias fichas. También allí incide el intendente de Chivilcoy, el vecinalista Guillermo Britos. quien desistió de ser el candidato a la gobernación de Milei en 2023.
Un camino diferente adoptó, en principio, el intendente PRO de Puan, Diego Reyes, quien ya anunció en público que no cerraría un acuerdo con LLA, con quien viene en tensión desde mucho antes del cierre de listas. De hecho, el jefe comunal sufrió amenazas al igual que su familia, en los últimos meses. Su destino estaría junto con otro frente alternativo, de menor volumen, Potencia, que lidera la exUIF María Eugenia Talerico junto con el MID.
Otros intendentes amarillos aún no confirmaron su decisión final y se apalancan en los pases para negociar su mejor acuerdo. El caso más notable es el de Soledad Martínez, vicepresidenta del PRO a nivel nacional y provincial y cabeza de Vicente López, en la Primera Sección. Las fricciones son el escenario opuesto al respaldo mayoritario que tiene el titular de la UCR platense, Pablo Nicoletti, para liderar la Octava Sección, la que engloba de forma exclusiva a la capital provincial, La Plata.
Lejos y obsoleto queda a esta altura aquel comunicado del 9 de julio último que prometía a los 13 intendentes del PRO encolumnados detrás de la firma del acuerdo Ritondo-Pareja. Así y todo, por ahora, se mantienen dentro Lisandro Matzkin (Pringles), Jorge Etcheverry (Lobos), Guillermo Montenegro (General Pueyrredón), Juan Ibarguren (Pinamar) y Marcelo Matzkin (Zárate).
Sobre Sebastián Abella (Campana) persisten ciertas dudas por los insultos que recibió el jueves de un tuitero orgánico de LLA, Esteban Glavinich -alias "Traductor Te Ama"-, quien recordó su manifiesta preferencia por Sergio Massa en el balotaje de 2023. Y el Presidente lo retuiteó. Acompañado del referente libertario local, Maximiliano Corio, el intendente de Campana anunció esta semana que Nerio Nogueira -subsecretario de Planificación y Coordinación Operativa de la Secretaría de Seguridad y Prevención Ciudadana- estará al frente de la boleta para el Concejo Celibertante.
Por su parte, Ramón Lanús (San Isidro) que supo mantener el equilibrio con todos los sectores, no se saldrá del acuerdo con los libertarios. Por estas horas negocia un par de lugares para LLA dentro de su boleta. Como otros jefes comunales amarillos, la cuestión no pasa solo por la ecuación de proporciones sino los lugares expectantes en la nómina.
Quiénes son los candidatos de Somos en las secciones clave
En la Primera y en la Tercera, buscan gravitar los peronistas. En el cordón norte se renuevan los representantes de ambas cámaras mientras que en el sur y el oeste, solo diputados. Al igual que en Fuerza Patria, se habla de testimoniales, donde pueden dar un paso al frente jefes comunales como el tigrense Julio Zamora. Mientras que en la Tercera, hasta el momento de la publicación de este artículo, la disputa seguía con el radical Pablo Domenichini como posible candidato si no prosperaba el plan original con Fernando Gray (Esteban Echeverría), como todo parece sugerir.
En rigor, Somos ya había evidenciado su primer cortocircuito en el arranque de la semana cuando circuló una foto del exintendente de Merlo, Raúl Othacehé, con Zamora y el cordobesista Juan Schiaretti. Desde la UCR bonaerense le salieron al cruce con un extenso comunicado donde rechazaban sin nombrarlo su adhesión porque no tenía el aval de los otros socios del frente electoral.
"Ante versiones que circulan en medios de comunicación, la Unión Cívica Radical de la provincia de Buenos Aires informa que no ha sido notificada ni participó en ninguna instancia de discusión formal respecto de posibles incorporaciones al frente Somos Buenos Aires", circuló con la firma de Fernández y Domenichini, presidentes del comité y la convención de Contingencia UCR Buenos Aires, respectivamente.
"Cualquier ampliación del espacio debe ser evaluada y aprobada por la mesa de conducción del frente, ámbito en el que se encuentran representadas todas las fuerzas políticas que lo integramos", selló. Y añadió: "Respetar esos acuerdos no solo fortalece el presente de Somos Buenos Aires, sino que asegura su proyección hacia el futuro".
Recogiendo el guante, el propio Othacehé retrucó con el posteo de un comunicado de Crecer Merlo donde declinaba cualquier incorporación a un espacio que sea "auténticamente peronista". "Observamos que en esta construcción -en alusión a Somos- prevalecen sectores con escasa representación, poco arraigo territorial y sin el volumen político necesario para ser una verdadera alternativa", remató.
También suenan los nombres de intendentes para la Quinta Sección - Miguel Lunghi (Tandil) y Maximiliano Suescún (Rauch)- y la Sexta, con Sofía Gambier (Pellegrini). Al igual que en la Séptima donde impulsan a José Luis Salomón (Saladillo), el único referente de GEN que suena entre las cabezas regionales.
Nuevos Aires, otra vía de salida para el PRO
En las primeras horas de la mañana del sábado, desde el espacio "Nuevos Aires" trascendieron las conversaciones con referentes del PRO para nutrir sus listas de cara a las próximas elecciones bonaerenses. Estos diálogos, incluso, se tradujeron ya en los primeros pases a nivel municipal, con Adriana Cáceres, en Pilar, y de Alejandro Trotta, en Lomas de Zamora.
Ambos dirigentes se mostraron molestos con el acuerdo electoral que la cúpula del partido selló con LLA, en particular en los distritos de mayor peso político de la Provincia. En el caso de Cáceres es concejal en Pilar, dentro de la Primera Sección, mientras que Trotta es un dirigente de Lomas de Zamora, en la Tercera Sección. Ambos confirmaron su pase.
Nuevos Aires se presenta como una fuerza que surge desde el interior productivo de la Provincia y que buscará potenciar el desarrollo "con el objetivo de que cada región piense su futuro, planifique sus inversiones y construya su identidad productiva", según el comunicado que difundieron en su presentación.