

Las elecciones están cada vez más cerca y los diferentes partidos empiezan a diagramar quiénes serán los candidatos que participarán en los comicios, pero antes de que los argentinos vayan a las urnas, se producirán los debates en los que los dirigentes confrontarán sus proyectos de país para los próximos cuatro años.
Los debates presidenciales comenzaron, por iniciativa de una ONG, en 2015 previos a las elecciones que culminaron con Mauricio Macri como Presidente tras superar a Daniel Scioli en un ajustado ballotage. Luego se impusieron en la agenda y se sancionó una ley que los vuelve obligatorios para todos los candidatos que superen las PASO.
La decisión sobre las fechas en las que se producirán estos debates televisados se tomó luego de una reunión del Consejo Consultivo de Partidos que se llevó a cabo en las oficinas de la Cámara Nacional Electoral, el juzgado que regula los distintos aspectos en el proceso de elección de representantes.

También se confirmó cuál será la fecha de una posible segunda vuelta de ser necesaria: el ballotage para definir al futuro presidente o presidenta será el 12 de noviembre, menos de un mes antes de que se asuma el cargo el 10 de diciembre del 2023.
Debate presidencial: cuándo será
Según se informó, las PASO no tendrán debate oficial, sino que solo las Generales reunirán a todos los candidatos para que debatan sobre ejes centrales en lugares públicos como por ejemplo universidades, lugar que se usó en 2019 para que los dirigentes confronten sus ideas.
El debate presidencial tendrá dos ediciones y serán los domingos 1º y 8 de octubre según informó la Cámara Nacional Electoral como fechas oficiales para que los candidatos confirmados para las generales se enfrenten antes de que los argentinos asistan a las urnas.
En 2023 los debates se producirán uno en la Ciudad de Buenos Aires y otro en la capital de otra provincia argentina, al igual que ocurrió en 2019. La transmisión estará a cargo de la Televisión Pública y de Radio Nacional y aun no se sabe si otros canales podrán replicar la señal.
En 2015 la organización estuvo a cargo de la ONG Argentina Debate y tuvieron buena respuesta de participación de todos los candidatos. Esta modalidad se replica en el mundo como ocurrió entre Donald Trump y Joe Biden en EE.UU. o en las últimas elecciones de Brasil, donde se enfrentaron Lula Da Silva y Jair Bolsonaro.













