Maestros representados por el Frente Gremial Docente Bonaerense marcharon hoy hasta la sede de la gobernación provincial en La Plata contra el aumento salarial decidido unilateralmente por la administración de Daniel Scioli tras fracasar la paritaria, en el undécimo día de paro, que impide el inicio del ciclo lectivo a 3,5 millones de chicos.

Mientras que los gremios docentes ratificaron la medida de fuerza, el Gobierno provincial evalúa presentar un recurso de amparo ante la Justicia para obligar a los maestros a comenzar las clases.

Alberto Pérez, jefe de Gabinete de Scioli, aseguró que el Gobierno liquidará los sueldos con la primera cuota del aumento y se descontarán los días de paro.

Los docentes volvieron a rechazar el 30,9% de aumento en dos cuotas (marzo y agosto) y exigieron ser convocados nuevamente para continuar con las negociaciones, con la amenaza de que habrá “conflicto todo el año” porque los reclamos se extienden a mejores condiciones de trabajo, entre otras cuestiones.

Varios centenares de docentes se acercaron hasta la sede de la gobernación liderados por la titular de la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB), Mirta Petrocini, y por secretario general del Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (SUTEBA), Roberto Baradel.

En simultáneo con la marcha y concentración, el Defensor del Pueblo bonaerense, Carlos Bonicatto, convocó a las autoridades y a los representantes de los gremios a una audiencia de conciliación para este jueves, a las 10:00.

“Siempre la Defensoría tiene como criterio trabajar con perfil bajo pero las partes ya no hablan. Nosotros no juzgamos ni tratamos de intervenir en contra del derecho de los trabajadores pero hay una colisión de derechos. Esto provoca una desigualdad en la sociedad”, dijo Bonicatto tras la convocatoria.

Al hablar en el escenario montado frente a la sede de la gobernación, Petrocini confirmó la asistencia gremial a la Defensoría, remarcó que la conflictividad “se acentúa” y ratificó que el paro continuará por tiempo indeterminado, por lo que es incierto el inicio de las clases para unos 3,5 millones de alumnos.

Baradel, en tanto, señaló que el gremialismo siente “orgullo de todos los maestros y directores que sacaron corriendo a todos los inspectores del ministerio de Trabajo (provincial) de las escuelas” cuando fueron a constatar los niveles de acatamiento a la medida de fuerza.

El titular de Suteba añadió que para volver a las aulas los docentes necesitan una propuesta de “aumento mayor” de la masa salarial “para todos”, porque la mayoría percibirá “sólo el 21 en dos pagos” con la medida dispuesta por la gestión bonaerense.