Luego de iniciar una investigación por "irregularidades" en importaciones, Juan Pazo, titular de la Agencia de Control y recaudación (ARCA) desplazó a dos de los cuatro funcionarios de segunda fila de la Aduana sobre los que se habían abierto sumarios a principio de este año. La medida que se conoció este martes a través de la Disposición 174/2025 , publicada en el Boletín Oficial, tiene como antecedente "una situación en la operación, se detectó cierta irregularidad en las importaciones", como anticipó El Cronista. "Cuando eso sucede se da de baja a toda la línea para ver de dónde fue el problema y una vez que se encuentra se separa al funcionario", según informaron fuentes oficiales a este medio en el inicio del proceso. Luego de un proceso que inicio en enero de 2025, ARCA, resolvió los movimientos de personal en dos de las cuatro Subdirecciones Generales de la Dirección General de Aduanas que fueron investigadas. Según el texto oficial, que no asigna reemplazos, se dan por finalizadas las funciones asignadas a Marcelo Fabián Mignone y Marcelo Alejandro Sosa, quienes se desempeñaban como Subdirectores Generales en la Subdirección Técnica Legal Aduanera y en la Subdirección de Operaciones Aduaneras Metropolitanas, respectivamente. Desde ARCA/DGA indican que "no existe ningún sumario administrativo que haya provocado la salida de ambos subdirectores", y explican que el organismo "en las facultades que les son propias puede realizar distintos cambios" o "generar el reemplazo de agentes por razones de servicio, sin que ello sea producto de que un funcionario tenga una causa en particular". Aun así no brindaron información sobre el resultado de los procesos iniciados en enero. En el inicio de los sumarios que corrieron también contra Horacio Raúl Alsina, subdirector de Operaciones Aduaneras del Interior y Juan Manuel Francia de Control Aduanero, desde la administración nacional indicaron que se trata del "procedimiento habitual" que hay que llevar a cabo antes estos casos de sospecha. Aunque fuentes internas del organismo que dirige Andrés Velis, apuntaban a Francia como "culpable" y principal candidato a salir del organismo, finalmente se desplazó "a uno de los funcionarios más limpios de la Aduana", cuestionó un hombre que conoce todos los recovecos del edificio emplazado a metros de la Avenida Paseo Colón. Si bien ambos funcionarios son "de carrera" en la Aduana, sobre Mignone distintos referentes del sector consultados señalan que es una persona "seria", "responsable" a quién no se le puede encontrar "ni falta de cortesía en un saludo de pasillo". Mignone, es abogado, graduado en la Universidad de Buenos Aires; ingresó a la oficina pública en la década de los 90 donde conoció a su esposa que también es parte de la Aduana desde hace cerca de 30 años. Ambos, según allegados son "intachables". En ese sentido, quienes confían en los pasos que dio Mignone como funcionario apuntan a una maniobra externa que el propio administrador actual "está resistiendo" para ubicar figuras de mayor confianza. Asimismo no descartan que la Aduana sea parte del "ajuste" que el Gobierno está implementando en el Estado. La semana pasada Economía confirmó la salida del Secretaria de la Pequeña y Mediana Empresa (Sepyme), Marcos Ayerra, y de Esteban Marzorati, secretario de Industria y Comercio, por "temas personales y nuevos desafíos profesionales". La falta de reemplazo en áreas sensibles de la cartera hizo que desde el sector privado adviertan por el efecto del recorte de presupuesto y "desguace" en la administración nacional.