Después del revés ante la Cámara de Apelaciones de Nueva York, el Citi ya le avisó al juez Thomas Griesa que le pedirá un “stay” para poder pagar los vencimientos de la emana que viene de bonos argentinos de los canjes de 2005 y 2010.

En una audiencia celebrada el viernes, la Corte de Apelaciones rechazó tratar el pedido del Citi contra la orden de Griesa que lo autorizó a pagar “por única vez” los bonos del canje emitidos bajo ley argentina. El banco pretendía que al menos los títulos públicos que no estuvieran bajo jurisdicción Nueva York quedaran definitivamente excluidos del bloqueo impuesto por el juez neoyorquino en el marco del conflicto de la Argentina con los fondos buitre. El juzgado dijo que no tenía jurisdicción para fallar sobre una “aclaración” y volvió a remitir el tema al juzgado de primera instancia.

Según informó la agencia de noticias Reuters, casi en simultáneo, Karen Wagner, abogada del Citi, se reunió con Griesa el mismo viernes. "Como sabe su señoría, tenemos un pago con vencimiento el 30 de septiembre así que es probable que solicitemos un ‘stay’”, le anticipó la abogada según una transcripción conocida hoy.

Como no hubo “otra partes” presente en la audiencia con Griesa, Wagner dijo que no daría más detalles sobre la petición del Citi, aunque sí confirmó que el banco planea volver a pedirle a Griesa que recosidere su decisión o modifique la “aclaración” con la que permitía el pago por única vez de los bonos que no estuvieran bajo jursidicción Nueva York.

El Citi insiste en que enfrenta posibles demandas regulatorias e incluso acciones penales si, como agente de pago, no concreta la transferencia de los fondos que deposita el Gobierno para cancelar los vencimientos de los bonos del canje. Ante la corte de apelaciones, los abogados del banco dijeron que tenían "una pistola en la cabeza"; hoy el ministro de Economía, Axel Kicillof, dijo que en la cabeza no tienen una pistola sino la legislación argentina.

Las transferencias están bloqueadas por Griesa como una forma de presionar a la Argentina a que cumpla con la sentencia que le ordena pagarles a los fondos buitre lo que reclaman por los bonos defaulteados en 2001. Por ese bloqueo, las calificadoras de riesgo consideran que el país está en un “default selectivo” desde fines de julio por no poder completar el pago de los vencimientos del 30 de junio, a pesar de que depositó los fondos para hacerlo.

Después del rechazo de la Corte de Apelaciones, Griesa anunció que planea citar a una audiencia esta semana para que las partes expliquen por qué sostienen que los bonos de ley argentina son diferentes a otros títulos públicos involucrados en el litigio, según la transcripción difundida por Reuters.

Fuente: AGENCIA Reuters