

El gobernador cordobés y precandidato presidencial, José Manuel de la Sota, desestimó que Cristina Fernández de Kirchner contribuya a un gran acuerdo entre partidos políticos para después de 2015. "Es parte de la cultura del fanatismo y es muy difícil hacer acuerdos con fanáticos", evaluó el mandatario cordobés.
De la Sota habló en un segundo encuentro del Diálogo Democrático para el Desarrollo, organizado por Época, la escuela de posgrado que dirige el ex ministro de Obras Públicas Roberto Dromi, en la que se analizó si es viable la generación de un gran acuerdo nacional para el desarrollo.
El gobernador mediterráneo consideró que la Argentina tiene "una severa crisis de los partidos" y arengó a realizar "un pacto contra la corrupción y enjuiciar a los corruptos", a la vez que consideró que el próximo gobierno será de "transición" y que debe encararse un proceso de "dessubsidización" para desactivar las subvenciones estatales impulsadas por el kirchnerismo. "Néstor Kirchner pudo haber contribuido a la democratización plena del país, pero hizo todo lo contrario a lo que tendría que haber hecho", planteó.
En el encuentro, donde se debatieron distintos pactos para el desarrollo en la historia, como el de La Moncloa, el por México y el de 1994 en la Argentina, a fin de desarrollar políticas de Estado en materia de Energía; Educación; Salud y Seguridad; independientemente del partido que gobierne.
En las conclusiones del foro, Dromi hizo hincapié en el capítulo energético y consideró "imprescindible" que las grandes petroleras de América latina, lideradas por Pemex e YPF, trabajen "conjuntamente ya que la energía es la sangre de un país y sin sangre es imposible que podamos funcionar".
Entre otras personalidades del ámbito académico y político de Argentina, España y México, también disertaron el titular de la Auditoría General de la Nación, Leandro Despouy; el ex ministro de Justicia, Juan José Alvarez (quien está en los equipos de Sergio Massa) y Santiago Montoya, presidente del Grupo Provincia.
Montoya intervino en un debate sobre coparticipación federal, en el que estaban también el ex gobernador cordobés Juan Schiaretti y el experto constitucionalista Sergio Díaz Ricci, quien expuso que en el país se vive "una discusión entre pordioseros", en alusión a las provincias y sus necesidades de contar con más recursos generados por la recaudación de impuestos que es absorbida en su mayor medida por el gobierno central.
Montoya admitió los problemas de las provincias chicas y señaló la necesidad de generar nuevos acuerdos en materia de coparticipación. Schiaretti coincidió: "Argentina debe discutir la distribución de los impuestos recaudados".













