La economista Marina Dal Poggetto, de la consultora Eco Go, sostuvo hoy que “la demanda de dólares es muy alta y la oferta no aparece , por lo que “la economía está buscando un nuevo equilibrio, dólar - tasa de interés . Consideró además que en la medida que “no se frene la demanda de divisas norteamericanas “es difícil decir cuál es el monto suficiente para estabilizar al mercado .

“Se ha sindicado una presión cambiaria muy fuerte con un Banco Central cambiando la estrategia. Hoy por hoy la presión continúa, de alguna forma es probable que el Central esté dejando correr al dólar, mientras que en simultáneo están intentando apuntalar al programa financiero , apuntó esta mañana Dal Poggetto en diálogo con radio Continental.

En ese sentido, consideró que “hoy las dudas son sobre el programa financiero, y la verdad es que no hay reservas suficientes para frenar al dólar, sino despejas esas dudas. En simultáneo a eso lo que están es negociando un acuerdo con más dinero que de alguna forma despeje las dudas .

Según detalló la economista, “hubo una pérdida de reservas muy agresiva entre el 24 de abril, que fue el día que arrancó la corrida y el día que ingresó el dinero del Fondo Monetario (FMI) cerca de u$s 14.000 millones y después cerca de u$s 8000 millones adicionales, desde que ingresaron los dólares del FMI hasta hoy .

La demanda de dólares es muy alta y la oferta no aparece, mientras por un lado estás desarmando las Lebac, con lo cual hay más pesos volcado a la economía, y por otro lado el dólar sigue subiendo , amplió.

En ese contexto, Dal Poggetto opinó que “la economía está buscando un nuevo equilibrio, dólar -tasa de interés, pero eso equilibrio se fue corriendo en la medida que el banco central fue perdiendo reservas, incluso las que fue consiguiendo en un acuerdo muy bondadoso en términos de monto con el fondo, pero que no ayudó a estabilizar a la economía .

Hoy mi sensación es que requerís un esquema de estabilización que no está. Mientras tanto el Gobierno va a ir tratando de redoblar la apuesta intentando conseguir ayuda externa más fuerte que de alguna forma modere las dudas sobre el programa financiero, estabilice al riesgo país, buscando llegar al 2019 , indicó.

Al finalizar, dijo que “en la medida que no se frene la demanda de dólares es difícil decir cual es el monto suficiente que estabilizará al mercado. Y un tipo de cambio a estos niveles te acelera la puja distributiva. El dólar más alto te acelera uno de los ajustes de la economía que es el externo, pero al mismo tiempo no te corrige lo fiscal .