En esta noticia

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) es el organismo encargado de la aplicación, percepción, recaudación y fiscalización de la renta e impuesto nacionales. De esta manera, a la hora de liquidar Ganancias, la pregunta de qué sabe AFIP sobre sus contribuyentes suele ser frecuente.

Hace unos días, el ente recaudador aumentó el mínimo para informar sobre las acreditaciones, extracciones, saldos en cuenta y depósitos. El mismo pasó de ser $ 30.000 a $90.000, superada esta cifra las entidades financieras deberán reportar el consumo.

En esta línea, los ahorristas se preguntan que sabe el fisco sobre las inversiones en plazo fijo y qué controles existen sobre los activos digitalescomo, por ejemplo, las criptomonedas en nuestro país.

¿A partir de qué monto AFIP investiga los plazos fijos?

AFIP elevó de $ 30.000 a $ 90.000 la cifra mínima para informar los depósitos a plazo fijo, acreditaciones, extracciones y saldos de las cuentas. En esta línea es pertinente aclarar algunas cuestiones:

  • No existe una restricción en relación con la cantidad de plazos fijos que una persona pueda poseer.
  • Los montos de los plazos fijos son libres y opcionales siempre y cuando el dinero este justificado.
  • En Argentina, los depósitos, tanto en pesos como en dólares, poseen una garantía de hasta $ 1.500.000.
  • Los plazos fijos no pagan Ganancias ni otros impuestos. Actualmente, sólo pagan aquellos que se encuentren constituidos en moneda extranjera y el plazo fijo UVA.
  • Los plazos fijos no pagan impuestos a los Bienes Personales. Este sólo se factura cuando dispone de inmuebles, vehículos o dinero en alguna cuenta de banco si su patrimonio declarado ante el fisco tiene un valor mínimo de $ 2.000.000.

¿AFIP controla la compra y venta de criptomonedas?

Si bien existe en nuestro país un régimen específico de tributación para las operaciones digitales, esto no implica que estén exentas de pagar tributo. Debido a que no hay una legislación que disponga el tratamiento en cada operación, son varias las personas que consulta qué impuestos pagan las criptomonedas.

Cada vez que se configure un hecho imponible se deberá pagar:

  • Impuesto sobre los Bienes personales: este dependerá de tipo de activo y ubicación.
  • Impuesto a las Ganancias: en caso de adquirir, por ejemplo, bitcoin y venderlo a un precio mayor, se deberá tributar la plusvalía obtenida.

Es importante destacar que el régimen de Monotributo no contempla la enajenación activos digitales. De esta manera, quienes desean comprar y vender criptomonedas deberán registrarse como responsable inscripto.

¿Qué sabe AFIP de sus contribuyentes?

La AFIP se encarga de controlar la actividad de los contribuyentes para encontrar concordancia entre los ingresos declarados y las operaciones realizadas. De esta manera, el organismo recopila la evolución de bienes de cada usuario dentro del país en los últimos cuatro años. De esta manera tiene control sobre:

  • Saldos bancarios
  • Compra anula de moneda extranjera
  • Pago de expensas
  • Pago de colegios privados
  • Pago de medicina privada
  • Operaciones financieras
  • Movimientos con tarjeta de crédito y débito
  • Gastos de servicios públicos
  • Transferencias de automóviles

¿Cómo conocer que sabe AFIP de mí?

Para conocer lo que el organismo sabe de cada uno, el contribuyente deberá seguir los siguientes pasos:

  • Ingresar a la página oficial de AFIP con Clave Fiscal
  • Una vez logueado deberá ingresar a "Nuestra Parte" donde verá su nombre. Haciendo clic en el nombre, y tras acceder a una nueva página, deberá seleccionar "Sinceramiento Fiscal-Tu información"

  • Una vez que se ingresa a esta sección, el contribuyente podrá ver cuál es la información que tiene AFIP.