En esta noticia
El escrutinio definitivo de las elecciones 2023, a cargo de la Cámara Nacional Electoral y único con validez legal, comenzará oficialmente a las 18 de este martes, aunque dependerá de cada distrito si se retrasa el inicio hasta la mañana del miércoles.
Las urnas serán trasladadas y custodiadas en el lugar designado por cada juzgado federal con competencia electoral del país, según explicaron fuentes judiciales donde se abrirán las urnas y se volverán a contar los votos a partir de las actas electorales.
En el caso de la Ciudad de Buenos Aires, el escrutinio definitivo de la votación de cargos nacionales se realizará en la sede de la Legislatura y estará a cargo de la jueza federal María Servini.
En la provincia de Buenos Aires, el escrutinio comenzará mañana a las 8 en el Pasaje Dardo Rocha de la ciudad de La Plata, lugar que se designó desde la organización para poder realizar el conteo definitivo.
Elecciones 2023: cómo será el escrutinio definitivo de los votos
Desde la Justicia se indicó que el escrutinio comenzará por las categorías de autoridades nacionales -candidaturas presidenciales y legislativas- y luego con el recuento de los cargos de cada localidad, iniciando por la Sección Capital, que incluye la ciudad de La Plata.
En las instalaciones del lugar se dispuso un recinto "dividido en dos sectores, contiguos y de funcionamiento simultáneo". Así, cada sector tendrá 50 mesas de escrutinio integradas, en todos los casos, por dos empleados de la Secretaría Electoral.
Por otro lado, habrá 40 operadores que estarán a cargo de la carga informática de los datos. Luego de la apertura formal en el acto del miércoles, cada jornada de recuento se extenderá entre las 8 y las 18 horas hasta su finalización.
El escrutinio definitivo se basa en las actas labradas en cada mesa de votación y se dispone apertura de urnas para "casos testigo".
Elecciones 2023: qué puede cambiar en el recuento definitivo
El escrutinio definitivo es aquel que realiza la justicia y el único que tiene validez legal para determinar quiénes son los candidatos ganadores. Por ese motivo, puede cambiar determinados cargos que estén en disputa desde el recuento provisorio, el cual se realiza la noche de la votación.
Dos casos clave son el de La Plata, donde tanto el candidato de Unión por la Patria como el de Juntos por el Cambio aseguran que ganaron. En el provisorio, Julio Alak aparece con cerca de 1200 votos a su favor, pero Julio Garro sostiene que él consiguió la victoria.
El caso de la Ciudad de Buenos Aires también será clave para saber si finalmente se produce un balotaje entre Jorge Macri y Leandro Santoro, ya que el candidato del oficialismo porteño quedó a menos de medio punto del 50% que le daría la victoria en primera vuelta.
Por otro lado, el recuento definitivo también marca con mayor precisión cómo se reparten entre las fuerzas los distintos cargos legislativos, ya que los porcentajes son finos para ingresar a las cámaras.
Cuándo finaliza el recuento definitivo
El 3 de noviembre es el final del plazo para realizar el escrutinio definitivo y oficializar los resultados en la categoría presidencial y, luego, será el momento del debate obligatorio entre los dos candidatos previsto para el 12 de ese mes en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires.