En esta noticia

El ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo, compareció este miércoles por la tarde en los tribunales federales de Comodoro Py para rendir su indagatoria ante el juez Sebastián Casanello y el fiscal Franco Picardi.

Acompañado por su abogado defensor Mauricio D’Alessandro, el exfuncionario enfrentó acusaciones de haber comandado una estructura criminal dedicada al fraude sistemático contra el Estado.

Spagnuolo dijo que “no tuvo nada que ver con los cargos que se le imputaban y que iba a revisar la causa en profundidad”. Así lo aseguró D’Alessandro ante la prensa, quien adelantó que el exfuncionario volverá a declarar cuando tenga acceso al expediente.

El abogado cuestionó la causa y advirtió que las pruebas digitales presentan irregularidades. Sostuvo que Spagnuolo no gestionaba pagos ni tenía vínculos con quienes pudieran haberlo hecho”. “Los audios de Spagnuolo están modificados con inteligencia artificial”, añadió.

Causa ANDIS: una trama de corrupción millonaria

Según la resolución judicial que impulsó la citación a indagatoria de Spagnuolo y otros 14 sospechosos, la fiscalía detectó “graves hechos de corrupción” en la ANDIS.

La investigación sostiene que bajo la gestión del ex funcionario operó una “organización delictiva” especializada en direccionar la compra de medicamentos e insumos de alto costo, aplicando sobreprecios que oscilaban entre el 10% y el 20%.

El monto involucrado en el presunto esquema delictivo supera los $ 48.000 millones del erario público, dinero que estaba destinado a garantizar medicamentos e insumos para beneficiarios del Programa Incluir Salud, que brinda cobertura a personas que reciben pensiones no contributivas y no poseen otra obra social, incluyendo madres con siete hijos y mayores de 70 años en situación de pobreza.

NA

El origen del escándalo: audios y señalamientos

El caso estalló en agosto de este año, cuando salieron a la luz conversaciones atribuidas a Spagnuolo donde se hacía referencia a un presunto circuito de coimas que habría aumentado “del 5% al 8%” y que involucraba como destinataria a Karina Milei, hermana del presidente Javier Milei y secretaria general de la Presidencia Revistaquorum. Tras la viralización de estos audios, el entonces abogado personal del presidente fue separado de su cargo y la ANDIS fue intervenida.

La defensa de Spagnuolo, encabezada por el abogado Mauricio D’Alessandro, alegó que los audios fueron manipulados con inteligencia artificial Infobae, un argumento que presentó formalmente ante la Justicia en las últimas semanas.

Cómo funcionaba el esquema delictivo, según la Justicia

La investigación del fiscal Picardi reveló un sistema complejo dividido en varias fases. En primer lugar, la manipulación del mecanismo de compulsa de precios limitaba artificialmente la competencia, conformando un circuito cerrado de proveedores predeterminados: principalmente las droguerías Profarma S.A., Génesis S.A., New Farma S.A. y Floresta S.A..

El fiscal detectó que en estas compulsas reducidas se invitaba solamente a tres o cuatro droguerías previamente seleccionadas, excluyendo a otros competidores regulares y garantizando la adjudicación reiterada a las mismas empresas.

Una vez consolidado el control del circuito de compras, el grupo de empresas beneficiadas incrementó sostenidamente los precios de los medicamentos e insumos adjudicados. Los sobreprecios detectados oscilaban entre el 10% y el 20%, sin justificación técnica ni comercial alguna.

Noticia en desarrollo...