En esta noticia
Este martes desde las 7 horas, los controladores aéreos llevan a cabo su tercera jornada de paro luego de la del domingo y el viernes, cuando 45.000 pasajeros se vieron afectados por demoras, reprogramaciones o cancelaciones.
Ahora, se estima que unos 15.000 pasajeros tendrán problemas para abordar por una nueva medida de fuerza convocada por la Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA), en el marco de un prolongado conflicto salarial con la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA) debido a paritarias trabadas.
Hasta el momento, los paros realizados por el gremio (ATEPSA) liderado por Paola Barritta ya llevan cancelados más de 170 vuelos, y más de 250 reprogramados, perjudicando la vida a más de 44 mil pasajeros en distintas jornadas.
En particular, este martes los trabajadores pararán de 07 a 10 horas y, luego, de 14 a 17, generando demoras en todo el esquema diario. Además, se esperan medidas similares el próximo jueves 28 y el sábado 30, también en franjas horarios ya dispuestas.
Aerolíneas Argentinas informó que, de casi 300 vuelos planificados para este martes, se verán afectados unos 178, especialmente de cabotaje: 82 cancelados y 96 reprogramados.
Desde el sindicato denuncian que las negociaciones paritarias se encuentran trabadas, mientras que no hay "voluntad de diálogo ni de negociación" por parte de EANA.
Pese a que el Ministerio de Trabajo dictó la conciliación obligatoria semanas atrás, las negociaciones paritarias no lograron avances. El gremio rechaza la pauta oficial, que prevé un aumento del 1% mensual, y reclama una "propuesta salarial decente" para suspender las medidas.
Además, marcan que desde la empresa "abandonaron la gestión del sistema aéreo argentino, priorizando el negocio y los beneficios personales en lugar de garantizar la seguridad aérea".
Paro de controladores: la reacción del Gobierno
Anta la medida de fuerza, el Gobierno nacional advirtió este lunes que el servicio de navegación aérea es "esencial" y debe prestarse en al menos un 45 %.
"Se recuerda que los servicios de navegación aérea son un servicio esencial establecido por ley y que se debe prestar un servicio mínimo del 45% de la operación aérea contemplada", sostiene el comunicado difundido por la Secretaría de Transporte de la Nación.
Agrega que "el cumplimiento del servicio esencial será fiscalizado por la ANAC en todos los aeropuertos del país con inspectores de las direcciones de Inspección de Navegación Aérea, Transporte Aerocomercial e Infraestructura y Servicios Aeroportuarios. El organismo vigilará el cumplimiento efectivo de la normativa con el objetivo de garantizar el porcentaje mínimo de operaciones estipulado, prevenir situaciones que comprometan la seguridad operacional y asegurar la continuidad del sistema aéreo ante eventuales intentos de paralización total".
Y sostiene que, "en caso de constatar incumplimientos, la autoridad aeronáutica podrá labrar actas de infracción a la empresa y definir las sanciones aplicables conforme a la normativa vigente, que podrán ser multas económicas o una eventual inhabilitación de la concesión".
"Asimismo -añade-, la ANAC, en su carácter de autoridad aeronáutica, podrá labrar actas de infracción a los titulares de licencias, es decir, a los controladores en cuanto tales, por eventuales incumplimientos, transgresiones o por conductas que pudieran afectar la seguridad operacional".
A su vez, desde la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA), se evalúa realizar denuncias formales para activar sanciones económicas.