

Por la super sequía, la siembra de trigo en la campaña actual pudo haberse ubicado entre las más bajas de la década, sin embargo, las precipitaciones de mayo dieron un vuelco en las predicciones dejando atrás escenarios que recortaban 1 M de hectáreas y más aún.
Las nuevas proyecciones no sólo son un augurio de mayor ingreso de divisas por el saldo que quedará para exportaciones, sino que garantizan el abastecimiento y un nivel de precios estables para el trigo, un insumo esencial en la mesa de los argentinos.
De todas maneras, el último informe de la Bolsa de Cereales de Rosario (BCR) marca que la franja oeste sigue seca: el oeste de Buenos Aires, La Pampa y Córdoba son las áreas más comprometidas para cumplir con los planes trigueros.
Sin embargo, Entre Ríos, centro y este de Santa Fe y este bonaerense han recuperado las posibilidades de aumentar el área de trigo sembrada.
Con este cambio de escenario, se estima un área de 5,6 millones de hectáreas para la campaña 2023/24
lo que representa un retroceso de sólo 5% en relación al ciclo anterior (5,9 M ha).
Según un escenario productivo de 200.000 ha que no lleguen a cosecha y un rinde de 30 qq/ha (promedio redondeado de las últimas 5 campañas argentinas), Argentina podría producir 16,2 Mt, plantea el estudio y explica que el avance de las labores de siembra es de 31% a nivel nacional y muestra un avance de 4 puntos porcentuales respecto a la siembra de hace un año (27%).
Proyecciones por región
Hasta ahora, Córdoba dejaría de sembrar unas 180.000 ha en esta campaña, pasando de 880.000 a 700.000 ha., lo que reflejará una caída interanual en torno del 20,5%.
Por su parte en Buenos Aires se estima una baja de 140.000 ha o 5,5%, pasando de cultivar 2,54 a 2,40 M ha. En ese caso hay en juego un número de hectáreas que podrían pasar cebada a trigo, con buenas perspectivas.
Además, Entre Ríos larga con posibilidades de tener una revancha con el trigo tras los pésimos resultados de la gruesa, con un 11% más de trigo.
La Pampa es otra de las provincias que sufre un fuerte recorte este año: la siembra triguera caería casi un 27% respecto al ciclo pasado y Santa Fe muestra un fuerte repunte tras las lluvias, sobre todo en el este y centro de la provincia.












