El Gobierno cambió los requisitos de la Asignación Universal por Hijo (AUH), por lo que ahora muchos titulares de ANSES podrían quedarse sin la prestación en junio de 2025.
Vale destacar que las prestaciones sociales del organismo previsional tienen condiciones que varían dependiendo de otros índices en Argentina. En este caso, el Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) aumentó, lo cual modificó el tope de ingresos.
¿Quiénes dejarán de cobrar la AUH de ANSES?
ANSES administra la Asignación Universal por Hijo y en su página oficial especifica algunos requerimientos que los beneficiarios deben cumplir obligatoriamente para acceder.
Uno de estos puntos tiene en cuenta el ingreso máximo del titular, lo cual nunca debe pasar el Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM) que establece el Ministerio de Capital Humano.
En junio de este año, el SMVM aumentó de $ 308.200 (mayo) a $ 313.400. Por tal motivo, si una persona quiere seguir cobrando la prestación para niños y adolescentes, no deberán tener un haber mayor a este monto.
Todos los requisitos para cobrar la AUH de ANSES
El sitio oficial de ANSES informa todos los requisitos que hay que tener en cuenta para cobrar la AUH:
- Padre, madre o titular cargo: argentino y residir en el país. Si es extranjero o naturalizado, deben cumplir con al menos dos años de residencia.
- Hijo: debe ser menos de 18 años (a excepción de hijos con discapacidad) y tiene que ser soltero.
- Documentación: DNI del titular a cargo y del hijo, Certificado o partida de nacimiento del hijo y Certificado de matrimonio, unión civil o convivencia.
Salario Mínimo Vital y Móvil: ¿a cuánto subirá en los próximos meses?
De acuerdo a la Resolución 25/2025 publicada en el Boletín Oficial el 9 de mayo, el Salario Mínimo Vital y Móvil tendrá futuros aumentos durante este año. Por tal motivo, los beneficiarios de ANSES deben estar atentos a estas cifras:
- Abril 2025: $ 302.600
- Mayo 2025: $ 308.200
- Junio 2025: $ 313.400
- Julio 2025: $ 317.800
- Agosto 2025: $ 322.200.
¿Cuánto se cobra por AUH en junio 2025?
Junio llegó con un aumento confirmado del 2,78% basándose en la inflación de abril de este año. Por tal motivo, la prestación será de $ 109.519 por cada hijo, aunque solo se abona el 80% ($ 87.615) mensualmente.
Para cobrar el 20%, se podrá realizar a través de la presentación de la Libreta AUH que acredite los datos de salud y educación.
¿Qué diferencia hay entre la AUH y el SUAF?
Actualmente, los grupos familiares pueden cobrar la Asignación Universal por Hijo (AUH), aunque ANSES también dispone del Sistema Único de Asignaciones Familiares (SUAF), también conocido como Asignación Familiar por Hijo.
La principal diferencia entre ambas asistencias estatales es la condición laboral en que se encuentra el titular. Se trata de dos programas incompatibles porque se dirigen a grupos de beneficiarios diferentes.
Otro punto en que difieren es el monto otorgado. Mientras la AUH aporta $ 87.615 al titular, el SUAF entrega desde $ 54.752 para ingresos familiares de $ 847.769 y decrece dependiendo del ingreso.