

La Cámara Federal de Casación Penal confirmó este lunes el procesamiento del Alberto Fernández en la causa por violencia de género contra su ex pareja y ex primera dama Fabiola Yañez, pero dispuso apartar al magistrado que tiene el caso, Julián Ercolini, a pedido de la defensa del expresidente.
La Sala II de Casación aceptó el pedido que la semana pasada realizaron los abogados de Fernández que plantearon que el exmandatario y el juez federal habían sido amigos y luego enemigos. "Ello se impone con el fin de alejar cualquier temor de parcialidad que pudieran albergar las partes", señalaron los jueces Ángela Ledesma, Alejandro Slokar y Guillermo Yacobucci en su resolución.
Los magistrados validaron todo lo actuado por Ercolini en la causa, por lo que permanece firme el procesamiento de Fernández. Al juez apartado solo le restaba resolver el envío a juicio oral del ex presidente, tarea que ahora quedará en manos de otro magistrado.
Un apartamiento largamente buscado
La defensa de Alberto Fernández venía buscando apartar a Ercolini desde que se inició la causa en agosto del año pasado, cuando en el expediente por corrupción sobre los seguros en su gobierno se encontraron mensajes de WhatsApp en los que Yañez le contaba a María Cantero, secretaria privada del expresidente, que este último le pegaba.
Fernández sostuvo que con Ercolini fueron amigos en la facultad donde daban clase de derecho, que cuando era jefe de Gabinete hizo gestiones para que fuera designado juez federal y que después se enemistaron porque, según su versión, se enojó con fallos que dictó. También alegó que cuando era presidente lo denunció, junto a otros jueces y fiscales, por el viaje a la estancia de Joe Lewis en Lago Escondido.
Todos los planteos fueron rechazados hasta Casación, donde la semana pasada se realizó una audiencia oral con presencia de Fernández. "Llegué aquí tratando de buscar justicia. He sufrido una serie de acciones judiciales, mediáticas y políticas para cancelarme social y políticamente. Y el principal responsable es Ercolini", declaró y volvió a solicitar el apartamiento.

Casación finalmente aceptó el planteo. Los jueces señalaron que en la audiencia la defensa presentó "cuestiones bajo una nueva perspectiva" y que el expresidente "expuso ante este Tribunal determinados pormenores vinculados con la relación de amistad y posterior enemistad con el juez Ercolini, brindando mayores precisiones al respecto".
Para los magistrados, esto otorga "sustento suficiente al planteo defensista en resguardo de la garantía de imparcialidad, conforme lo establecido por la Constitución Nacional". Y agregaron, para fundamentar su decisión: "Ello se impone con el fin de alejar cualquier temor de parcialidad que pudieran albergar las partes".
Ahora se deberá sortear un nuevo juez para la causa. Sin embargo, el apartamiento de Ercolini, quien procesó a Fernández y ordenó medidas de prueba como el secuestro de su teléfono celular, no invalida ninguna de esas decisiones.
Cómo sigue la causa
A la causa solo le restaba la decisión de enviar a Fernández a juicio oral. El fiscal federal Ramiro González dio por cerrada la investigación y pidió que el caso pase a esa etapa. La defensa se opuso e hizo una serie de planteos que fueron rechazados por Ercolini y que ahora están en trámite en la Cámara Federal.
Alberto Fernández está procesado por los delitos de lesiones leves y graves agravadas, en ambos casos por haber sido cometidas en un contexto de violencia de género, y por amenazas coactivas. La expectativa de pena ante una eventual condena alcanza los 18 años de prisión.












