

En un documento de la Confederación de Trabajadores y Empleadores firmado por Patricia Bullrich, Miguel Ángel Pichetto y el sindicalista Macelo Peretta, entre otros, se repudió el otorgamiento de la "personería social" a la Unión de Trabajadores de la Economía Popular - UTEP porque "no es una organización representativa de trabajadores sino de ciudadanos subsidiados por el Estado", violando la ley 23551 de Asociaciones Sindicales y rompiedo el modelo sindical.
"La ley establece el derecho a organizarse gremialmente por actividad, por profesión o por empresa, no estando la UTEP incluida en ninguna de estas tipologías. La normativa establece la posibilidad de otorgar "Inscripcion gremial" y "Personería gremial", no existiendo la modalidad de "Personería social" que el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social otorgó a UTEP, siendo por tanto un acto ilegal e ilegítimo", menciona el documento.
La UTEP comprende a la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular, los Barrios de Pie, la Corriente Clasista y Combativa, el Frente Darío Santillán y demás organizaciones sociales (no sindicales). Entre sus referentes figura Juan Grabois.
Según se indicó a través de un comunicado, su "reconocimiento estatutario consolida la equivocada cultura de cobrar sin contraprestar y condena a sus miembros a permanecer eternamente en el subsidio estatal, siendo que el espiritu de los planes sociales es la temporalidad para la rápida reinserción laboral registrada".
"Cabe señalar la contradicción de la Cartera Laboral, que mientras le regala este permiso a los gerentes de la pobreza y de los no trabajadores, desconoce los más de quinientos expedientes de pedido de personería realizados por verdaderos trabajadores como: Informáticos, Repartidores, Enfermeros, Veterinarios, Choferes, Economistas, Arquitectos, Policias y otros que han cumplido con los requisitos legales pero el Ministro Claudio Moroni se niega a reconocerlos" agregan.
Finalmente, en el documento se afirma que "lo que necesitan los participantes de la economía popular es trabajo digno que los libere de la esclavitud del plan, no un reconocimiento de su condición de excluidos. La decisión del gobierno de enfrentar a desocupados con asalariados fortalece un modelo de pobrismo que perjudica a todos y viola el Estatuto de la CGT".












