La ANSeS indicó las personas que no fueron aprobadas para acceder al Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) pueden actualizar sus datos para que revisen sus casos. Para conocer el paso a paso hay que entrar a: www.anses.gob.ar
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSeS) indicó las personas que solicitaron acceder al bono de $ 10.000 y no recibieron la aprobación pueden solicitar la revisión de su caso. Es necesario que ingresen a la página web de la ANSeS y actualicen sus datos.
El plazo se extiende hasta el miércoles 20 de mayo con cronograma de ingreso según la terminación del número de documento.
Paso a paso para realizar el reclamo
- Ingresar a la página anses.gob.ar a la sección Atención Virtual. En ese lugar se realizará el reclamo sobre el IFE de acuerdo al cronograma según la terminación de tu DNI.
- Ingresar el núero de CUIL y Clave de la Seguridad Social.
- Revisar que los datos de contacto que aparecen en pantalla sean correctos. En el caso de actualizar, link en la pantalla.
- Hacer hace clic sobre “Reclamar beneficio IFE no cobrado .
- Elegir una de las opciones: Trabajador o trabajadora informal; trabajador y trabajadora de casas particulares; monotributista social y monotributista de las categorías A y B, según el caso. De acuerdo a la situación, la Anses puede pedir modificación de datos personales
- En el caso que se quiera cambiar fecha de nacimiento, residencia o domicilio, se deberá presentar foto de frente y contrafrente del DNI nuevo.
- Para cambiar estado civil, se debe presentar foto de frente y contrafrente del DNI nuevo, testimonio o sentencia de divorcio o inscripción marginal en partida de matrimonio o, en el caso de separación de hecho, la declaración jurada o información sumaria judicial o administrativa. O la declaración jurada de la baja de convivencia.
- Adjuntar los documentos escaneados o sacarles fotografías con un teléfono celular. Para que la documentación sea aceptada, debe verse en forma clara, completa y no tener reflejos de otras luces.
- Una vez adjuntado los archivos, hacer clic en “enviar .
- A partir del 21 de mayo podrán volver a ingresar por terminación de DNI quienes no hayan podido hacerlo en los días que les correspondía.
La ANSeS revisará automáticamente los casos de aquellas personas que perdieron su empleo durante los meses de febrero y marzo y solicitaron el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) y no les fue aprobado porque la declaración jurada del cese del contrato de trabajo no había ingresado aún en la base de datos del organismo.
IFE: cuándo se paga el bono de $ 10.000 y una guía para reclamar
Esta semana se empezó a pagar el beneficio que lanzó el Gobierno del bono ANSES de 10.000 pesos del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) como ayuda a los sectores más damnificados, en medio de la cuarentena por el coronavirus. Miles de argentinos se registraron para obtener el beneficio, pero no todo fueron confirmados para cobrarlo.
Atención: un cambio de paradigma
El director de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSeS), Alejandro Vanoli, dijo ayer que se está "ante un cambio de paradigma en la atención al beneficiario al referirse a la prestación de servicios que brinda el organismo durante la pandemia.
Al participar del webinario "Prestación de servicios en tiempos del Covid-1Covid-19", Vanoli expresó que el país atraviesa "un cambio de paradigma en la atención al beneficiario, siempre se daba de manera presencial y toda esta nueva situación ha implicado una modificación importante, es por esto que la inscripción del IFE (Ingreso Familiar de Emergencia) se realizó a través de la web" y que casi 8 millones recibirán en los próximos días.
En el webinario organizado por la Asociación Internacional de la Seguridad Social (AISS), el funcionario explicó que “las medidas adoptadas alcanzan los dos puntos del PBI en una Argentina que viene de dos años de recesión y destacó que "hubo que generar alivios impositivos y dar más prestaciones en poco tiempo, atendiendo a cuestiones normativas y tecnológicas que exigen rigurosidad para llegar a quienes más lo necesitan y evitar fraudes .
“Con la nueva tecnología la Seguridad Social se va a tener que afrontar lo que se viene y es importante establecer colaboraciones a nivel global para aprender de las distintas experiencias", enfatizó.
Del encuentro virtual también participó el asesor de la Dirección General del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) de España, Francisco de Argila Lefler, quien explicó que también en su país hubo que "garantizar la atención en formato no presencial para posibilitar que se ejerzan derechos en especial por las circunstancias, además de pagar 6 millones de prestaciones con oficinas vacías, reforzamos los canales telefónicos y la web".
Por su parte, el secretario General de la AISS, Marcelo Abi-Ramia Caetano, enumeró un conjunto de temas en común que afectaron a la seguridad social con la pandemia y destacó "la simplificación de procesos, una nueva comunicación interna y externa, la implementación de planes de contingencia, generación de plataformas web remotas, evitar el colapso de las páginas de internet, intercambio de datos con otros organismos, entre otras".