En esta noticia

En una sesión polémica, el Senadoconvirtió en ley los cambios en el piso y también en las alícuotas de Bienes Personales. Para 2022, el mínimo no imponible a partir del cual se pagará el impuestopasará de $ 2 millones a $ 6 millones.

La iniciativa impulsada por el exsenador Carlos Caserio (FdT) incluye también una actualización del piso en diciembre de cada año, que se hará de forma automática.

Según confiaron a El Cronista fuentes del oficialismo, con las modificaciones cerca de 450.000 contribuyentes se verán beneficiados mientras que aumentará el gravamen para unos 16.000 contribuyentes.

BIENES PERSONALES: QUÉ ES Y CÓMO SE CALCULA

Lo primero que hay que entender es qué es el impuesto a los Bienes Personales y cómo se debe calcular.

Se trata de un tributo sobre el patrimonio que incluye autos, casas, ahorros en efectivo, cuentas corrientes, entre otros, tanto en la Argentina como fuera del país.

El impuesto contiene alícuotas que varían desde el 0,5% hasta el 1,25% según la valuación total de los bienes en el país y del 0,7% al 2,25% para bienes en el exterior.

BIENES PERSONALES: QUIÉNES LO PAGAN

Según fuentes oficiales, 1 millón de personas presentaron durante el 2020 la declaración jurada de que contaban con bienes superiores a los $ 2 millones, aunque de ellos solo 600.000 terminaron abonando el impuesto.

Con el nuevo piso de $ 6 millones, se estima que unas 450 mil personas dejarán de pagar el tributo.

CUÁLES SON LAS MODIFICACIONES APROBADAS

Antes de la aprobación de los cambios en el Senado, el mínimo no imponible del impuesto era de $ 2 millones, tras la sanción de la Cámara Alta pasó a ser de $ 6 millones.

Con respecto a la "casa-habitación", el tope para quedar exceptuado pasó de $ 18 millones a $ 30 millones.

Esto significa que para calcular el piso de $ 6 millones no se incluye la vivienda personal, siempre que la valuación esté por debajo de los $ 30 millones.

QUIENES VAN A VERSE AFECTADOS POR EL IMPUESTO A LOS BIENES PERSONALES

En el caso de la "casa-habitación", la propiedad en la que vive el contribuyente, el tope para quedar exceptuada pasa de los $ 18 millones actuales a $ 30 millones.

Teniendo en cuenta que las propiedades se venden en dólares y tomando en cuenta la valuación del dólar oficial al día de hoy 30 de diciembre de 2021, para no pagar el impuesto, una persona que desea comprar un inmueble debería buscar uno con un valor menor a u$s 278.422.

Tomando en cuenta los valores de los distintos portales inmobiliarios, las propiedades que quedarían alcanzadas por el tributo serían las de 130 metros cuadrados en adelante.

O dicho de otra forma, las viviendas que tienen entre tres y cuatro ambientes.

Hecha esta aclaración, el impuesto se tributa de la siguiente manera:

  • Quienes tienen un patrimonio por encima del mínimo no imponible de entre 0 y 3 millones de pesos pagarán una alícuota del 0,5%.
  • Quienes tengan un excedente de entre $ 3 millones y $ 6,5 millones deberán pagar el 0,75%.
  • Con un excedente de entre $ 6,5 y $ 18 millones, el impuesto es de 1%.
  • Con un extra de entre $ 18 y $ 100 millones se paga el 1,25%.