En esta noticia
- Becas Progresar: ¿cuándo iniciaría la segunda etapa de inscripción?
- ¿Cuándo líneas de Becas Progresar existen?
- Becas Progresar 2023: ¿qué requisito cambia a partir de julio?
- Becas Progresar ANSES: ¿cuánto cobro en julio 2023?
- Becas Progresar 2023: por qué motivos te pueden dar de baja la prestación
- Becas progresar: ¿cuándo cobro en julio 2023?
El Ministerio de Educación de la Nación modificó uno de los requisitos de inscripción a las Becas Progresar que impactará en la próxima convocatoria para el segundo semestre de 2023.
El programa liquidado por la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) y destinado al apoyo de estudiantes en todas las etapas de formación, sumó en mayo un aumento del 42%.
Becas Progresar: ¿cuándo iniciaría la segunda etapa de inscripción?
En 2022, la cartera de Educación anunció la apertura de la segunda convocatoria para la inscripción a las Becas Progresar desde el 1 al 31 de agosto.
Aún no hay ninguna información oficial para la segunda etapa de 2023, aunque se estima que pueda ser en un plazo similar.
¿Cuándo líneas de Becas Progresar existen?
Existen varias líneas de becas dentro del programa Progresar:
- Progresar 16 y 17 años: dirigida a jóvenes menores de 18 años que deseen completar sus estudios primarios o secundarios;
- Progresar Obligatorio: diseñada para aquellas personas que deseen finalizar sus estudios primarios o secundarios;
- Progresar Superior: orientada a aquellos que deseen completar estudios de nivel superior, ya sea terciario o universitario;
- Progresar Enfermería: dirigida a estudiantes de nivel superior que estén cursando la carrera de Enfermería;
- Progresar Trabajo: dirigida a personas que estén realizando cursos de formación profesional avalados por el Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET),
- Progresar Idiomas: este programa ofrece formación y certificación en Lenguas Extranjeras. Además, otorga un adicional de $12.000.
Becas Progresar 2023: ¿qué requisito cambia a partir de julio?
En todas las líneas de las Becas Progresar se establece como requisito fundamental que los aspirantes y su grupo familiar no superan ingresos equivalentes a tres Salarios Mínimos, Vitales y Móviles (SMVM).
En junio se realizó una nueva actualización de este monto a $87.987, por lo que el techo vigente actual asciende $263.961.
Becas Progresar ANSES: ¿cuánto cobro en julio 2023?
Los montos de julio para las Becas Progresar son los siguientes:
- Becas Progresar Trabajo: $12.780.
- Becas Progresar Obligatorio: $12.780.
- Becas Progresar Superior: $12.780.
- Becas Progresar Superior de carreras estratégicas: $12.780.
- Becas Progresar Enfermería: $12.780.
Becas Progresar 2023: por qué motivos te pueden dar de baja la prestación
Las Becas Progresar pueden ser revocadas por alguno de los siguientes motivos:
- Vencimiento de la beca otorgada;
- Renuncia a la beca por parte del beneficiario;
- Modificación de alguna de las causas o requisitos que permitieron la obtención de la beca;
- Finalización del curso, taller o carrera;
- Abandono de los estudios por parte del beneficiario;
- Pérdida de la condición de alumno regular en la institución educativa;
- No haber cobrado la beca durante un período de 4 meses (para Progresar) o 2 meses (para Progresar Obligatorio);
- Incumplimiento de alguna de las obligaciones establecidas;
- Recibir otra beca educativa similar otorgada por el Ministerio de Educación,
- Inasistencias reiteradas en el caso de Progresar Obligatorio u otras causas informadas por la institución educativa.
Becas progresar: ¿cuándo cobro en julio 2023?
Según anunció el Ministerio de Educación, el calendario de pagos se estableció de la siguiente manera:
- DNI terminados en 0 y 1: miércoles 12 de julio
- DNI terminados en 2 y 3: jueves 13 de julio
- DNI terminados en 4 y 5: viernes 14 de julio
- DNI terminados en 6 y 7: lunes 17 de julio
- DNI terminados en 8 y 9: martes 18 de julio